
17 Feb Visita histórica de la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados a Sevilla El domingo, se celebró la despedida de la Mare de Déu, con la presencia del Arzobispo de Sevilla
- Acogida «cálida y multitudinaria» a la Patrona de los valencianos en tierras andaluzas, expresa el rector de la Basílica de la Virgen de Valencia, Melchor Seguí
- «Valencia y Sevilla son tierras de gran devoción mariana y comparten su cariño por la Virgen de los Desamparados»
La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados ha realizado una visita histórica a Sevilla, donde el recibimiento y la acogida «cálida y multitudinaria» a la Patrona de los valencianos ha sido la nota característica de estos últimos cuatro días, desde que llegó a la localidad de Marchena el pasado jueves, y durante su estancia en Sevilla ciudad, que concluyó ayer domingo.
Se trata del viaje más largo o de mayor distancia que la imagen peregrina ha hecho desde Valencia y «además destaca por la significación que tiene Sevilla y esta visita que hemos realizado precisamente cuando se cumplen 125 años de la Asociación de la Virgen de los Desamparados de Sevilla, que fundó un Arzobispo de Sevilla que era valenciano, el cardenal Sanz y Forés, natural de Gandía, que regaló la imagen y fundó la asociación que continúa bien viva aquí en la ciudad hispalense», afirma el rector de la Basílica de la Virgen de los Desamparados, Melchor Seguí.

(Foto: I. Miñana)
El rector recuerda cómo «el papa San Juan Pablo II antes de venir a la visita apostólica que hizo en el año 82 a España, lanzó un mensaje hablando de España como tierra de María Santísima». Y, de esta manera, «se puede decir de toda España, y de una manera particular, de Valencia y de Sevilla, porque son tierras de mucha devoción mariana, y compartimos la devoción a la Virgen de los Desamparados». Estos días «hemos comprobado, a través de tantas hermandades, el hermanamiento de devociones marianas que tiene la capital hispalense con nuestra ciudad y con nuestras tierras valencianas».
En estos días la Mare de Déu ha recibido el cariño y el homenaje de niños, colegios, jóvenes, familias, religiosas, hermandades, y asociaciones vinculadas a la Virgen de los Desamparados y de muchos fieles, sevillanos y de localidades andaluzas, de pueblos y ciudades cercanas a Sevilla, y de valencianos, muchos peregrinos que se han desplazado desde Valencia. Una visita que además ha tenido muy presente el dolor por la tragedia reciente en Valencia a causa de la DANA, y se ha rezado por todos los damnificados, víctimas y sus familias.
Visita muy especial a la Basílica de Jesús del Gran Poder, el «corazón devocional de la ciudad»
El sábado se celebró el día grande con uno de los actos más vistosos con la imagen de la peregrina por las calles, en la procesión por el centro histórico, con una parada muy especial a la Basílica de Jesús del Gran Poder que ha acogido la imagen de la Mare de Déu con enorme cariño.
El Hermano Mayor de la Hermandad de Jesús del Gran Poder de Sevilla, Ignacio María Soro Cañas, explicó que esta Basílica es el «corazón devocional de la ciudad». Son cerca de 13.000 hermanos apuntados en esta hermandad pero «tenemos una cantidad incuantificable de devotos a lo largo del mundo entero» . Esta visita representa una «conjunción de dos devociones muy importantes».
«En un primer momento acogimos la noticia de la llegada de la peregrina con mucha ilusión y, después, con verdadera emoción tras los desgraciados acontecimientos en Valencia y la visita tuvo que ser aplazada pero en la devoción no hay límites ni tiempo». «Ella se encargará de intermediar para que todo se vaya solucionando», añade.
- (Fotos: F. Perona)
La imagen peregrina, portada en la procesión en el paso de las Salesianas de San Vicente, tuvo que ser subida sobre una peana para ser colocada en el paso procesional y fue llevada por primera vez por costaleros, con un acompañamiento musical, que corrió a cargo de la Banda de Música del Liceo de Sevilla. El recorrido partió a las seis y media de la tarde desde la parroquia San Vicente Mártir de Sevilla y concluyó pasadas las once de la noche, realizándose en todo momento con enorme respeto y devoción.
Despedida de la imagen peregrina
Finalmente, ayer, domingo, se celebró la eucaristía solemne de despedida de la Virgen, en la parroquia San Vicente Mártir y el Arzobispo de Sevilla, mons. José Ángel Saiz Meneses se acercó para acompañar a los devotos y la Virgen. También tuvo lugar la visita a la Casa Regional de la Comunidad Valenciana en el Barrio de Triana con un recibimiento de todas las hermandades de Triana en una de las avenidas principales de este barrio tan tradicional de Sevilla.
La visita de la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados a Sevilla ha sido organizada por la Asociación de fieles Nuestra Señora de los Desamparados que tiene sede en la iglesia de San Vicente Mártir de Sevilla, y donde veneran una talla de la Mare de Déu. Se trata de la misma imagen original que fue llevada a finales del siglo XIX por el cardenal Sanz y Forés, arzobispo de Sevilla que era natural de Gandia, afirma su párroco, Carlos Coloma, que también expresó su alegría y satisfacción por esta visita a la ciudad y a su parroquia donde se le tiene enorme devoción.
- El Arzobispo de Sevilla visita la parroquia San Vicente Mártir
- Misa de despedida de la imagen peregrina
- Representantes de la Asociación Virgen Desamparados de Sevilla, con la Camarera de la Virgen, el presidente de la Hermandad de Seguidores de la Virgen y entidades valencianas, junto al rector
- (Fotos: F. Perona)