Viernes Santo, colectas por Tierra Santa: “está en juego la supervivencia de la presencia de la Iglesia” Tanto la Santa Sede como la Custodia animan a coloborar con los Santos Lugares

Viernes Santo, colectas por Tierra Santa: “está en juego la supervivencia de la presencia de la Iglesia” Tanto la Santa Sede como la Custodia animan a coloborar con los Santos Lugares

La Santa Sede ha hecho un llamamiento a todos los obispos y fieles católicos para ayudar a la Tierra Santa a través de la iniciativa conocida como Colecta ‘pro Terra Sancta’ que tiene lugar en la Iglesia el Viernes Santo. Esta colecta fue instituida por el papa Pablo VI en 1974 para apoyar a los Santos Lugares de la cristiandad, custodiados por los Frailes Menores de la Custodia de Tierra Santa.

El prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, el cardenal Claudio Gugerotti, en su carta a todos los obispos del mundo destaca que “la Tierra Santa, los Lugares Santos, el Pueblo Santo de Dios son vuestra familia, porque son patrimonio de todos nosotros”. “Os ruego que sintáis la colecta como una de vuestras prioridades pastorales: aquí está en juego la supervivencia de esta nuestra preciosa presencia, que se remonta directamente a los tiempos de Jesús”, añade.

Este año, explica, “la colecta se ha convertido en un recurso imprescindible: después de la pandemia, de la casi completa interrupción de las peregrinaciones y de las pequeñas actividades creadas, sobre todo por los cristianos, alrededor de aquellas, y del exilio al que muchos se han visto obligados”. “Si queremos reforzar la Tierra Santa y asegurar el contacto vivo con los Lugares Santos es necesario sostener a las comunidades cristianas con el generoso don de sus comunidades”, sostiene.

También el ministro general de los Frailes Menores, Massimo Fusarelli, ha enviado una carta animando a colaborar en esta colecta: “Tierra Santa está atravesando uno de los períodos más difíciles de su historia reciente. La guerra en curso ha sembrado destrucción, ha dispersado familias y ha puesto a dura prueba la frágil presencia cristiana en esos lugares. Nunca como ahora, la comunidad cristiana local corre el riesgo de desaparecer de la tierra donde nació nuestra fe. Nuestros hermanos de la Custodia de Tierra Santa continúan permaneciendo junto a la población, a pesar de las bombas, a pesar del miedo, a pesar del riesgo cotidiano. La custodia de las piedras de la memoria, que nos recuerdan el fundamento histórico de nuestra fe en la real encarnación del Hijo de Dios, se conjuga con el apoyo y cuidado a las personas concretas, rostros e historias que encarnan hoy la presencia viva de Cristo en esa tierra martirizada”. Con esta colaboración, recuerda, se sostiene a familias cristianas locales y la labor pastoral, educativa, social y humanitaria, “que mantienen viva la fe y la esperanza frente a las divisiones y al odio”. z



Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.