
14 Abr Vicente Cárcel: «El Archivo Vaticano es una fuente inagotable de la historia de la Iglesia y España durante las décadas más conflictivas del siglo XX» El vicario episcopal para los sacerdotes en Roma publica su tercer volumen sobre el Papa Pío XII
El sacerdote valenciano y vicario episcopal para los sacerdotes en Roma, Vicente Cárcel Ortí, acaba de publicar “Pío XII, El Papa por España. Discursos y radiomensajes” (Bac-Maior, 920 páginas). sobre la figura del Papa Pío XII. Con esta obra se completa la trilogía que Vicente Cárcel ha dedicado a este Papa, fruto de varios años de investigaciones en el Archivo Apostólico Vaticano, «una fuente inmensa e inagotable para profundizar en el mejor conocimiento de la historia de la Iglesia y de España durante las tres décadas más conflictivas del siglo XX, que comprenden desde la Segunda República en abril de 1931 hasta la muerte del Papa, en octubre de 1958” y con ella ha querido reivindicar el largo pontificado del Papa Pacelli y, clarificar de modo especial, sus complejas relaciones con España en las dos décadas centrales del siglo XX.
Vicente Cárcel reconoce que «resulta muy difícil historiar fríamente los veinte años del pontificado de Pío XII (1939-1958) en sus relaciones con España»; sin embargo procura «mantener una actitud muy equilibrada al tratar cuestiones ante la cuales todavía hoy es difícil no tomar partido en uno u otro sentido». Su método consiste en remitir constantemente a las fuentes documentales, que en su casi totalidad proceden del Archivo Vaticano y en reproducir abundantemente textos inéditos. Para el historiador e investigador, «se trata de un cometido ético hecho intencionalmente con el fin de dejar hablar constantemente a los protagonistas para que el lector saque sus propias conclusiones», que pueden ser distintas de las apreciaciones del autor.
Vicente Cárcel considera que el Papa Pío XII, «protagonista indiscutible de la historia de la humanidad durante los años centrales del siglo XX, fue una personalidad mucho más importante que muchos reyes, príncipes, políticos, científicos, literatos, deportistas, artistas, etc., porque vivió muy de cerca los grandes males de la primera mitad de dicha centuria. Y con respecto a España, su ministerio apostólico marcó profundamente la vida religiosa y socio-política, como podemos ver a través de los 68 discursos y radiomensajes dirigidos a los españoles en diversas circunstancias, íntegramente reproducidos en este libro y ampliamente contextualizados. Así como algunas de sus cartas personales inéditas cruzadas con el Jefe del Estado».
La riqueza y variedad de los asuntos tratados en esta obra se dividen en dos grandes partes: en la primera se habla de la personalidad de Eugenio Pacelli como sacerdote, nuncio y cardenal, y desde 1939 como papa Pío XII, haciendo hincapié en sus relaciones personales con España desde 1930 hasta 1958.
Cárcel destaca «la intensa tarea que realizó el pontífice para reconstruir y reorganizar la Iglesia española, martirizada durante la sangrienta persecución religiosa republicana, que tuvo su momento culminante en el Concordato de 1953, así como su incansable acción en favor de los presos políticos y condenados a muerte, víctimas de la represión del Régimen».
El sacerdote valenciano afincado en Roma durante varias décadas, no olvida Valencia y «el libro reproduce los discursos que Pío XII dirigió a los jóvenes sacerdotes del Convictorio Sacerdotal fundado por el entonces Arzobispo, D. Marcelino Olaechea, y a las mujeres de Acción Católica que llevaron a Roma el proceso de las mártires de 1936, que serían beatificadas por San Juan Pablo II en 2001. Ellos y ellas fueron recibidos por el Papa en audiencia especial».
Este tercer libro se completa con un apéndice con la relación de los nombramientos episcopales realizado por Pío XII en España. Esta reciente publicación de Vicente Cárcel completa la Trilogía dedicada a este Pontífice. Los dos anteriores fueron Pío XII (1939-1958). El Papa, defensor y salvador de los judíos (Códoba, Sekotia, 2022), 222 páginas, y Pío XII y España, según los documentos de los archivos vaticanos (Barcelona, Biblioteca Balmes, 2023), 729 páginas.