TESTIGOS DEL RESUCITADO Carta del Arzobispo de Valencia

TESTIGOS DEL RESUCITADO Carta del Arzobispo de Valencia

TESTIGOS DEL RESUCITADO

Cuando meditamos los relatos evangélicos en los que se nos narran los acontecimientos pascuales, generalmente nos solemos fijar en las circunstancias que rodean las apariciones del Resucitado, en la situación espiritual en la que se encontraban los personajes que viven estos acontecimientos o en el proceso por el que cada uno de ellos va siendo recuperado para la fe. Pocas veces caemos en la cuenta de que todo comienza con un anuncio: lo primero que escucharon, tanto las mujeres que habían ido a visitar el sepulcro, como los discípulos, fue el anuncio de la resurrección.

Los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas nos narran que fueron unos personajes con vestidos refulgentes los primeros que anunciaron a las mujeres que aquel a quien buscaban había resucitado (Mt 28, 6; Mc 16, 6; Lc 24, 6); y que inmediatamente les ordenaron: “id aprisa a decir a sus discípulos: <<Ha resucitado de entre los muertos y va por delante de vosotros a Galilea>>” (Mt 28, 7; Mc 16, 7). Las mujeres, después de escuchar esta buena noticia, sin haber visto todavía al Señor “corrieron a anunciarlo a los discípulos” (Mt 28, 8); “anunciaron todo esto a los Once y a todos los demás” (Lc 24, 9). A medida que va difundiéndose la noticia el corazón de todos se va preparando para el encuentro con el Señor. Por ello, cuando las mujeres, llenas de alegría van anunciar a los discípulos la buena noticia de la resurrección, están viviendo la pascua; están preparando su corazón para poder encontrarse con el Señor y poder reconocerlo. Podemos imaginar que, sin ese anuncio previo, el desconcierto y el miedo se habrían apoderado de los discípulos al encontrarse con el Resucitado. Ellas mismas, antes de encontrarse con Él, tuvieron que escuchar el anuncio pascual de aquellos personajes que estaban en el sepulcro.

Casi dos mil años después de aquel primer Domingo de Pascua, la noticia continúa difundiéndose por todo el mundo. Si lo contemplamos fríamente es un hecho sorprendente: desde aquel sepulcro vacío, un mensaje que en un primer momento fue considerado “un delirio” (Lc 24, 11) por los mismos apóstoles, sigue resonando como una buena noticia para toda la humanidad; es sorprendente que a lo largo de tantos siglos, el anuncio pascual haya tocado el corazón de tantos creyentes que se han encontrado con Jesucristo y han visto como en su vida se abrían nuevos horizontes de esperanza; es sorprendente pensar que la fuerza de este anuncio no se fundamentaba en la sabiduría humana, ni en el poder o la influencia social que pudieran tener aquellos primeros testigos: la fuerza transformadora está en el anuncio mismo.

Para los cristianos del siglo XXI Pascua es la fiesta de nuestra fe; la celebración que nos llena de esperanza, que nos anima a seguir anunciando a todos la buena noticia de que en Cristo se encuentra la vida. Aunque parezca que este mensaje no interesa a nuestro mundo, no olvidemos que su fuerza no depende de nosotros. A nosotros nos corresponde seguir anunciándolo, seguir siendo testigos del Resucitado.

Feliz Pascua a todos.

Enrique Benavent Vidal, arzobispo de Valencia.

 

TESTIMONIS DEL RESSUSCITAT

Quan meditem els relats evangèlics en els quals se’ns narren els esdeveniments pasquals, generalment ens solem fixar en les circumstàncies que envolten les aparicions del Ressuscitat, en la situació espiritual en la qual es trobaven els personatges que viuen estos esdeveniments o en el procés pel qual cada un d’ells va sent recuperat per a la fe. Poques vegades caiem en el compte que tot comença amb un anunci: el primer que van escoltar, tant les dones que havien anat a visitar el sepulcre, com els deixebles, va ser l’anunci de la resurrecció.

Els evangelis de Mateu, Marc i Lluc ens narren que van ser uns personatges amb vestits refulgents els primers que van anunciar a les dones que aquell a qui buscaven havia ressuscitat (Mt 28, 6; Mc 16, 6; Lc 24, 6); i que immediatament els van ordenar: “aneu de pressa a dir als seus deixebles: <<Ha ressuscitat d’entre els morts i va per davant de vosaltres a Galilea>>” (Mt 28, 7; Mc 16, 7). Les dones, després d’escoltar esta bona notícia, sense haver vist encara al Senyor “van córrer a anunciar-lo als deixebles” (Mt 28, 8); “van anunciar tot això als Onze i a tots els altres” (Lc 24, 9). A mesura que va difonent-se la notícia el cor de tots es va preparant per a la trobada amb el Senyor. Per això, quan les dones, plenes d’alegria van anunciar als deixebles la bona notícia de la Resurrecció, estan vivint la pasqua; estan preparant el seu cor per a poder trobar-se amb el Senyor i poder reconéixer-lo. Podem imaginar que, sense eixe anunci previ, el desconcert i la por s’haurien apoderat dels deixebles en trobar-se amb el Ressuscitat. Elles mateixes, abans de trobar-se amb Ell, van haver d’escoltar l’anunci pasqual d’aquells personatges que estaven en el sepulcre.

Quasi dos mil anys després d’aquell primer Diumenge de Pasqua, la notícia continua difonent-se per tot el món. Si ho contemplem fredament és un fet sorprenent: des d’aquell sepulcre buit, un missatge que en un primer moment va ser considerat “un deliri” (Lc 24, 11) pels mateixos apòstols, continua ressonant com una bona notícia per a tota la humanitat; és sorprenent que al llarg de tants segles, l’anunci pasqual haja tocat el cor de tants creients que s’han trobat amb Jesucrist i han vist com en la seua vida s’obrien nous horitzons d’esperança; és sorprenent pensar que la força d’este anunci no es fonamentava en la saviesa humana, ni en el poder o la influència social que pogueren tindre aquells primers testimonis: la força transformadora està en l’anunci mateix.

Per als cristians del segle XXI Pasqua és la festa de la nostra fe; la celebració que ens ompli d’esperança, que ens anima a continuar anunciant a tots la bona notícia que en Crist es troba la vida. Encara que semble que este missatge no interessa al nostre món, no oblidem que la seua força no depén de nosaltres. A nosaltres ens correspon continuar anunciant-lo, continuar sent testimonis del Ressuscitat.

Feliç Pasqua a tots.

Enrique Benavent Vidal, arquebisbe de València.



Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.