“Siente la conexión: hilo rojo”, vídeo ganador de la final autonómica de la Comunidad Valenciana del XVI Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas Esta edición se ha celebrado con el lema "Justicia se escribe con C de Compartir"

“Siente la conexión: hilo rojo”, vídeo ganador de la final autonómica de la Comunidad Valenciana del XVI Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas Esta edición se ha celebrado con el lema "Justicia se escribe con C de Compartir"

El vídeo presentado por el alumnado de secundaria (1º,2º, 3º, 4º de la ESO) de la Fundación Flors, de Vila-Real (Castellón) , “Siente la conexión: hilo rojo”, ha resultado ganador de la Final Autonómica de la Comunidad Valenciana de la XVI edición del Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas.

Bajo el lema «Justicia se escribe con C de Compartir», esta edición del Festival ha invitado a los jóvenes participantes a grabar un vídeo de un minuto en el que se aporten ejemplos o ideas de cómo vivir de manera más sostenible. El objetivo del concurso es conseguir que el alumnado muestre su interés por el bienestar de los demás y su compromiso con la consecución de los

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

VÍDEOS PARA SENSIBILIZAR Y CAMBIAR EL MUNDO

Los clipmetrajes recibidos en esta XVI edición invitan a comprometerse a la hora de consumir de manera responsable y a reducir el impacto de nuestro estilo de vida en las personas empobrecidas.

La intención del Festival de cortos de Manos Unidas de este año es mostrar que el concepto de riqueza no puede limitarse únicamente a la acumulación de bienes, y que compartir con los que menos tienen es clave para garantizar una prosperidad real y compartida en el mundo. Un objetivo en línea con la campaña anual de la ONG, «Compartir es nuestra mayor riqueza».

De entre todos los vídeos recibidos, “Siente la conexión: hilo rojo”, del colegio Fundación Flors, se ha hecho con el Premio al Mejor Clipmetraje de la Comunidad Valenciana de la Categoría Escuelas Secundaria y optará a representar a su comunidad en la gran Final Nacional.

Los 17 clipmetrajes que resulten ganadores en las 17 finales autonómicas, que terminan el 11 de abril, deberán someterse a una segunda votación en la que el Jurado Nacional seleccionará los 10 trabajos que competirán en la Final Nacional, que tendrá lugar el día 10 de mayo en Madrid.

Con este vídeo (https://youtu.be/z53SfLgx74I) de un minuto los ganadores ponen de manifiesto que cada una de nuestras decisiones de consumo repercute en el resto de las personas, especialmente de los vulnerables. Nos hacen ver cómo será un viaje por el mundo en el que nos encontremos montañas de basura en vez de paisajes limpios, montañas de ropa en vez de centros comerciales o montañas de desperdicios alimentarios en vez de restaurantes, sino controlamos nuestra forma de consumir.

“CONSUMIR CON CABEZA”

La clase ganadora ha recibido un cheque de 200 € para invertir en material escolar y audiovisual y seguir desarrollando su creatividad, por cortesía del Banco Santander que, un año más, ha apoyado al Festival de Clipmetrajes.

El segundo premio ha recaído en el vídeo “Fast, fast, fast”, realizado por alumnado de secundaria (1º,2º, 3º, 4º de la ESO) también de la Fundación Flors, de Vila-Real (Castellón). Han recibido entradas de Bioparc Valencia para visitar este parque de animales, uno de los mejores de su categoría.

El tercer premio se lo ha llevado el IES Virgen del Remedio de Alicante con el vídeo “Como si la Tierra hablara” realizado por alumnos de 1º de bachillerato. Por gentileza de la Librería Soriano de Valencia, fueron obsequiados con un lote de libros.

Gracias también a la Librería Soriano, los alumnos clasificados en cuarto lugar se llevaron un lote de libros por su obra titulada “Que la ´C´ te acompañe”. Son jóvenes de secundaria (1º,2º, 3º, 4º de la ESO) de la Fundación Flors, de Vila-Real (Castellón).

Los ganadores de todas las categorías también han recibido un gran surtido de regalos cortesía de la empresa valenciana Ale-Hop. Y cómo no, el diploma y el trofeo que certifica su clasificación.

MENCIONES ESPECIALES

Tres colegios han mostrado su participación y compromiso con este festival enviando una gran cantidad de vídeos, por lo que Manos Unidas Valencia ha querido reconocer la labor de estos centros. Se trata de Escolapias de Gandía (Valencia), IES Francesc Ribalta de Castellón e IES García Berlanga de Alicante. Los tres han recibido una Mención Especial por apoyar y divulgar el lema del XVI Festival de Clipmetrajes: “Justicia se escribe con C de compartir”.

El jurado ha mostrado su reconocimiento hacía la sensibilización y compromiso de los alumnos y profesores en sus palabras previas a la entrega de premios. Fueron: Amparo Castellano, directora general de Comunicación y prensa del Arzobispado de Valencia; Guadalupe Bohorques, doctora en Comunicación y profesora de Derecho en la Universidad Europea y Antonio Pardo, presentador de El Tiempo en la cadena TV8 Mediterráneo y escritor.

El Mago Ro puso una nota de humor abriendo este Festival de Clipmetrajes con sus trucos y su simpatía. Bruno Tortosa y Marta Fariza, estudiantes de Arte Dramático, condujeron este Festival con empatía y profesionalidad. El Colegio Jesús-María cedió su Salón de Actos para celebrar este evento solidario.

Todos contribuyeron de forma altruista a celebrar este Festival que ya lleva 16 ediciones.



Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.