Peregrinación valenciana al santuario francés de Lourdes, presidida por el Arzobispo Con la participación de 1.100 personas

Peregrinación valenciana al santuario francés de Lourdes, presidida por el Arzobispo Con la participación de 1.100 personas

Inicio de la peregrinación valenciana a Lourdes (Foto: Alberto Sáiz)

La tradicional peregrinación al santuario francés de Lourdes, presidida por el Arzobispo, monseñor Enrique Benavent, ha partido desde Valencia, con la participación de 1.100 personas que se han desplazando en un total de 20 autobuses y en un avión.

El número de participantes de este año supera las previsiones y alcanza el dato más numeroso de los últimos diez años”, según explica María Jesús Arnandis, presidenta de la Hospitalidad Valenciana de Nuestra Señora de Lourdes que organiza la iniciativa.

Así, al viaje de este año se suman peregrinos de las 32 delegaciones de la Hospitalidad valenciana y grupos de Juniors, de Scouts, de parroquias, residencias, fundaciones e instituciones como el Cottolengo de Valencia.

Esta iniciativa “llena de esperanza a todos los participantes, fundamentalmente a los enfermos y personas con discapacidad o dependientes que acuden al viaje porque son días de convivencia, de participar en actos religiosos, de compartir la fe, todos ellos están siempre acompañados, y la relación humana que se vive es una de las cosas que más les llena”, añade.

En total, hay 1.100 inscripciones, entre las que figuran 225 enfermos y personas con discapacidad, más de una veintena de sacerdotes, voluntarios y personal sanitario.

Una vez en Lourdes, los peregrinos participan en la procesión de las antorchas que tiene lugar en el santuario y en cuyo recorrido todos los fieles rezan el rosario. También se celebra la tradicional misa en la Gruta así como la solemne procesión del Santísimo.

 

Desde hace más de 95 años, la Hospitalidad Valenciana de Nuestra Señora de Lourdes “ha dedicado cada día de su existencia a que los enfermos, sus familias, peregrinos y personal de servicio, puedan compartir unos días de oración, trabajo y convivencia en cada peregrinación al santuario”, ha añadido María Jesús Arnandis.