03 Feb Reunión preparatoria del Congreso de Vocaciones que se celebrará en Madrid del 7 al 9 de febrero Con la intervención del Vicario de Evangelización, Melchor Seguí
La Vicaría de Evangelización ha acogido la celebración de una reunión preparatoria del Congreso de Vocaciones que tendrá lugar en Madrid del 7 al 9 de febrero, con el lema “¿Para quién soy? Asamblea de llamados para la misión”.
Tras la acogida y oración inicial, el encuentro continuó con la intervención del Vicario de Evangelización, Melchor Seguí, y de Motivación para el Congreso, Sergio Requena, y el trabajo por grupos, que se desarrolló en el salón de actos de la calle Avellanas, 12, de Valencia .
Desde la diócesis de Valencia se han cubierto las 70 plazas asignadas por la Conferencia Episcopal Española (CEE) para la participación en este encuentro, con el que la CEE cierra su ciclo del Plan Pastoral que inició en 2021.
El Pabellón “Madrid-Arena”, en el recinto ferial de la Casa de Campo de Madrid, reunirá durante tres días a más de 3.000 personas vinculadas a la Iglesia en España en sus distintas realidades: diócesis, vida Consagrada y movimientos.
El Congreso se prepara como una “gran fiesta” de la Iglesia para avivar en el Pueblo de Dios el deseo y la necesidad de las vocaciones, afirman desde la CEE. La Asamblea Plenaria ha encomendado su organización al Servicio de Pastoral Vocacional, que integra a las comisiones episcopales de Laicos, Familia y Vida, Misiones, Vida Consagrada, Clero y Seminarios, con la colaboración de la CONFER y de CEDIS.
“¿Para quién soy? Asamblea de llamados para la misión”
El Congreso se plantea con un interrogante: ¿Para quién soy? El mismo interrogante que lanza el papa Francisco en la exhortación apostólica Christus vivit, que hizo pública tras la XV Asamblea general del Sínodo, celebrada en octubre de 2018, sobre el tema: “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”.
Entre los objetivos del congreso figuran “vivir un encuentro eclesial que ayude a reconocer que el Señor sigue llamando a la vida, a la fe y a la misión; impulsar y consolidar en cada una de nuestras diócesis un servicio que anime la vida vivida como vocación y promueva los distintos caminos vocacionales e impulsar un ejercicio de sinodalidad, un proyecto compartido entre laicos, matrimonios, consagrados y sacerdotes”, afirman desde la CEE.
Estructura y contenidos
El viernes día 7, además de los saludos iniciales, tendrán lugar la ponencia marco y la vigilia de oración.
El sábado, 8 de febrero, después de la eucaristía, los participantes en el Congreso se dividirán por grupos para trabajar, al menos, sobre dos de las líneas temáticas que se proponen: palabra, comunidad, sujeto y misión. Se cerrará la jornada con una velada festiva.
Y el domingo, día 9, se presentará la ponencia final. Con la eucaristía de envío concluirá este Congreso Vocacional.