Delegación de Infancia y Juventud: “Nos invitó siempre a vivir en la verdad, a no balconear, a no ser jóvenes aburridos, a salir a las periferia” María Sebastián y Sergio Pelarda, delegada y consiliario de la Delegación, valoran el Pontificado De Francisco

Delegación de Infancia y Juventud: “Nos invitó siempre a vivir en la verdad, a no balconear, a no ser jóvenes aburridos, a salir a las periferia” María Sebastián y Sergio Pelarda, delegada y consiliario de la Delegación, valoran el Pontificado De Francisco

Una de las mayores preocupaciones del Papa han sido los jóvenes, a los que siempre les anima “a tener sueños grandes”. Fruto de esta preocupación convocó el Sínodo de los obispos sobre los jóvenes, que se celebró en 2018. En la exhortación postsinodal ‘Christus vivit’ aseguraba que “tenemos que atrevernos a ser distintos, a mostrar otros sueños que este mundo no ofrece, a testimoniar la belleza de la generosidad, del servicio, de la pureza, de la fortaleza, del perdón, de la fidelidad a la propia vocación, de la oración, de la lucha por la justicia y el bien común, del amor a los pobres, de la amistad social”. Francisco también participó en las Jornadas Mundiales de la Juventud de Río de Janeiro, de Cracovia, Panamá y la última celebrada en Lisboa 

“La alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús”. Con estas palabras de Evangelii Gaudium, el Papa Francisco “nos hacía una declaración de intenciones. En su pontificado ha intentado que el evangelio nos llenara el corazón a cada joven, para que nuestra vida fuera, en lo cotidiano, un encuentro con Jesús”, indican María Sebastián y Sergio Pelarda, delegada y consiliario de la Delegación de Infancia y Juventud de la diócesis, respectivamente.

“Algo que ha impresionado -recuerdan- en este pontificado es la fuerza con que nos ha dicho que estamos llamados al encuentro personal con Jesús. Nos decía en la JMJ de Lisboa: «A Jesús cada uno de nosotros le importamos, cada uno de ustedes le importa, y ese es Jesús. Nosotros, su Iglesia, somos la comunidad de los llamados. No somos la comunidad de los mejores. Todos somos pecadores, pero somos llamados, así como somos». A Cristo le importas tú. También nosotros, pero el importante para que haya un ‘nosotros’ eres tú. Francisco ha sabido enseñarnos a los jóvenes que el evangelio tiene sentido si tenemos los pies en la tierra. Francisco ha sabido plasmar perfectamente en obras lo que Benedicto XVI escribió en su pontificado”.

“Imagino al Papa Francisco leyendo a lo largo de estos años de pontificado más de una vez la Deus Caristas Est y recordándose antes de cada JMJ aquello que Benedicto XVI escribía: «No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva». Francisco ha querido siempre que nuestros corazones jóvenes estuvieran inundados por el encuentro con la alegría, la misericordia y la esperanza”, explica Sergio.

De igual manera, “nos invitó siempre a vivir en la verdad, a no balconear, a no ser jóvenes aburridos, a salir a las periferias, a preocuparnos por el prójimo, a no ser jóvenes estáticos sino dinámicos, a ser evangelio en salida, a hacer lío”, puntualiza María.

Decía en la JMJ de Lisboa: «En la Iglesia hay espacio para todos: jóvenes y viejos, sanos y enfermos, justos y pecadores, todos, todos, todos. En la iglesia hay lugar para todos. Padre, pero yo soy un desgraciado; ¿hay lugar para mí? Hay lugar para todos. Esa es la Iglesia, la madre de todos, hay lugar para todos».

“El papa Francisco ha sido un pastor cercano y valiente para los jóvenes, destacándose por su ternura y capacidad para conectar con ellos. Enfatizando en invitarles a ser protagonistas del cambio, viviendo con sentido y esperanza, sin tener miedo de soñar en grande y cuidando a los demás y construir comunidades fraternas. En general, ha sido un referente importante para muchos jóvenes, invitándolos a vivir una fe auténtica y comprometida, y a ser agentes de cambio en el mundo”, afirma María.

“Francisco ha sido para los jóvenes, de dentro y fuera de la Iglesia, imagen de la misericordia de Dios, portador de la esperanza de Cristo, y aliento de la alegría del Espíritu Santo”, concluyen. z



Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.