Mons. Benavent: «La Iglesia necesita que las ideologías tradicionalistas o progresistas no condicionen la comprensión de la fe» Cardenal Koch : "Dar un testimonio común por la paz es muy necesario especialmente en Europa”

Mons. Benavent: «La Iglesia necesita que las ideologías tradicionalistas o progresistas no condicionen la comprensión de la fe» Cardenal Koch : "Dar un testimonio común por la paz es muy necesario especialmente en Europa”

 

Fotografias A.Saiz/ Delegación Medios Arzobispado

El arzobispo de Valencia y gran canciller de la UCV, mons. Enrique Benavent, ha presidido el acto Conmemorativo del 50 Aniversario de la Facultad de Teología de Valencia-UCV en la que ha sido investido doctor Honoris Causa el cardenal Kurt Koch (Emmenbrücke, Suiza, 1950), prefecto del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos.

El arzobispo de Valencia ha asegurado que en la Facultad de Teología aprendió que el Concilio Vaticano II era “letra vacía” si no se traducía “en actitudes de búsqueda de comunión en la Iglesia” y no entraba “en la conciencia del Pueblo de Dios”. Para el gran canciller “la Iglesia necesita en este momento de su historia que las ideologías -tradicionalistas o progresistas- no condicionen la comprensión de la fe; sino que sea la comprensión de la fe lo que nos lleve a una manera de pensar. Únicamente así podemos buscar caminos de comunión”.

Mons. Benavent ha hecho hincapié en que “una vida eclesial y unas opciones pastorales en las que no se reflexione sobre los presupuestos teológicos que las sustentan acaban convirtiéndose en algo vacío e inconsistente”. De igual manera, “una teología que no tenga en cuenta los problemas eclesiales del momento e intente no dar recetas inmediatas, sino iluminarlos desde una reflexión creyente sobre la fe, acaba convirtiéndose en un ejercicio de erudición que no vivifica la vida eclesial”.

Mons. Benavent  ha recordado sus tiempos como estudiante, profesor y decano en la Facultad de Teología, subrayando cómo esa época le ayudó a “amar la teología, a valorar lo que el pensamiento teológico aporta a la Iglesia y a adquirir la convicción de que teología y vida eclesial no pueden ir separadas”.

“El pensamiento del Cardenal enlaza perfectamente con el espíritu que se ha vivido en nuestra facultad desde su fundación. Koch ha abordado sus preocupaciones teológicas desde una triple convicción: la adaptación que la Iglesia necesita no es una adaptación a los tiempos modernos, sino a Cristo y a la verdad de su Evangelio; la autenticidad de la Iglesia exige una vuelta a la interioridad. Sólo una Iglesia que vive el misterio puede ser fecunda; la fidelidad al Concilio indica el camino de la Iglesia hacia el futuro. Todos nuestros empeños en y por la Iglesia debemos ponerlos en línea con las directrices del Concilio y con la convicción fundamental que lo inspiró: que la Iglesia no existe por sí mismo, sino por el querer de Dios”, ha afirmado Mons. Enrique Benavent.

Cardenal Koch : «Dar un testimonio común por la paz es muy necesario con tantas guerras, especialmente en Europa”

Para el Cardenal, “la teología es muy importante en la Iglesia Católica, porque nuestra fe es una fe inteligente y debemos encontrar siempre la relación entre fe e inteligencia”, además de ser “muy importante promover la unidad de los cristianos porque es la voluntad de nuestro Señor”.

En este sentido, ha asegurado que “es muy necesario encontrar la unidad para confesar juntos la fe. Creo que todos los Papas desde el Vaticano II han tenido un corazón muy abierto a esa unidad”.

El cardenal Koch afirma que «para el Papa Francisco es muy importante que hagamos tres cosas.  “Siempre dice que debemos caminar juntos, rezar juntos y colaborar juntos.  Esta fórmula un poco trinitaria, un caminar en común, una oración en común y una colaboración en común es muy importante para él. El Pontífice nos recuerda que hoy tenemos muchos mártires cristianos que son perseguidos, pero no son perseguidos por ser luteranos, católicos u ortodoxos, sino que son perseguidos por ser cristianos”.

“Redescubrir la reconciliación y la colaboración juntos”

Igualmente, el Cardenal Koch afirma que “en el diálogo interreligioso queremos redescubrir la unidad entre todas las Iglesias, entre todos los cristianos. No podemos redescubrir la unidad, pero podemos redescubrir la reconciliación y la colaboración juntos”. Este fue el gran encuentro en Asís que Juan Pablo II y Benedicto XVI hicieron -en continuación con el Papa Francisco- para invitar a todas las comunidades religiosas a confesar juntas que la hermana de la religión nunca es la violencia sino siempre la paz.

En este sentido, “dar un testimonio común por la paz es muy necesario en este mundo que tenemos tantas guerras, especialmente también en Europa”, ha añadido.

Nuncio del Papa en España

Tras una eucaristía en la iglesia del Salvador, presidida por el Arzobispo de Valencia, mons. Enrique Benavent, concelebrada por el Cardenal Koch y el Nuncio de Su Santidad en España, mons. Bernardito Auza, ha tenido lugar la investidura como doctor ‘honoris causa’, en la renovada sede de la calle Trinitarios, sede de la Facultad de Teología, integrada actualmente en la Universidad Católica de Valencia.

Autor de más de un centenar de obras, el Cardenal se ha caracterizado por ser un teólogo que “contempla el misterio de la fe y comunica el fruto de su contemplación” y recibe el ‘honoris causa’ por su preocupación y empeño por restablecer la unidad de la Iglesia.

Se trata de un asunto que le preocupa desde la juventud, y ha dedicado todos sus esfuerzos a esta causa desde que en 2010 Benedicto XVI le nombró presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los cristianos (hoy Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos), señalan desde la UCV.

El cardenal Koch es también presidente de la Comisión Vaticana para las Relaciones Religiosas con los Judíos, por lo que participó también, ayer miércoles, en un coloquio sobre las relaciones judeo-cristianas y el ecumenismo actual, organizado por la Cátedra Yves Congar de la UCV y la asociación Amistad Judeo-Cristiana de Valencia.