Mons. Arturo J. García: “Aun siendo enfermos, estando sin fuerzas o pobres, todos somos muy valiosos para Dios” Preside en la Catedral la misa de la Jornada Mundial del Enfermo, que finalizó con la procesión claustral de las antorchas

Mons. Arturo J. García: “Aun siendo enfermos, estando sin fuerzas o pobres, todos somos muy valiosos para Dios” Preside en la Catedral la misa de la Jornada Mundial del Enfermo, que finalizó con la procesión claustral de las antorchas

Fotos «A. Saiz» Delegación Medios Arzobispado

El Obispo auxiliar de Valencia mons. Arturo Javier García presidió ayer en la Catedral la eucaristía con motivo de la Jornada Mundial del Enfermo en la que aseguró que “aun siendo enfermos, estando sin fuerzas, siendo pecadores, pobres, todos somos muy valiosos para Dios. Todos tenemos un valor muy grande para el Señor de nuestro Dios”.

Según expresó mons. Arturo J. García, “la enfermedad no es un error de Dios en la Creación, sino que es la ausencia de Dios. Cuando por el pecado original fuimos apartados de Dios, nos apartamos de Dios, nos quedamos fuera de toda la bendición de Dios que Él quería darnos”.

Por eso, “en el Evangelio escuchamos cómo Cristo viene para restaurar el reino de Dios, para volver a recuperar lo que Dios quería para el mundo antes de aquel pecado original, para que por su acción fuera restaurando la creación, restaurando su reino”.

Durante la celebración, que además fue misa jubilar con motivo del Año Jubilar convocado por el Papa, el Obispo expresó que “Jesucristo es la vida, es camino, es verdad, es vida” y la presencia de Dios lo sana todo, pero hace falta la fe”. “La fe es más importante que la salud. Por eso, Jesús muere en la cruz, en la cruz muere sufriendo, muere derramando su sangre. Y no en la salud, sino en ese sufrimiento empieza el reino de Dios”.

“El sufrimiento, el dolor o la dificultad no es un sinsentido»

En ese sentido, “el enfermo también puede ofrecer su enfermedad, no culpando a Dios, sino asociado a Él”, añadió. “Podéis ofrecer el sufrimiento, el dolor y la enfermedad por las misiones, por la Iglesia, por nuestros amigos, por tanta gente que podemos ayudarle, no solo con nuestro sufrimiento, pero sí sumándolo al sufrimiento de Cristo”, afirmó.

Mons. Arturo Javier García recordó, también, que “todas nuestras buenas obras, todo el bien que hacemos, pero también el sufrimiento, también el dolor, también las dificultades que soportamos con la paciencia que podemos, la enfermedad, o cualquier dificultad, tiene sentido para nosotros. No es un sin sentido, sino que puede ayudar a los demás y da fruto completando la pasión de Cristo en la cruz”.

El Obispo concluyó animando a todos a “confiar siempre en el amor de Dios que, estando enfermos, también está con nosotros, y en la Virgen que es para nosotros un verdadero signo de esperanza”.

La celebración, como es tradición, finalizó con la procesión claustral de las antorchas presidida por la imagen de Ntra. Sra. de Lourdes, en la que participó la Hospitalidad Valenciana de Lourdes. Previamente, tuvo lugar el rezo del Rosario por los enfermos y la entrega de reconocimientos de la Hospitalidad.

Encuentro Diocesano de Pastoral de los Enfermos, el próximo sábado

Este próximo sábado 15 de febrero tendrá lugar el XXI Encuentro Diocesano de Pastoral de los Enfermos, en el salón de actos de la vicaría de Evangelización (c/ Avellanas, 12) a partir de las 10 horas.

El tema de este año será ‘Peregrinos de esperanza’ y habrá dos ponencias. La primera, ‘El Jubileo y los enfermos’, impartida por José Luis Méndez Jiménez, director del Departamento de Pastoral de la Salud de la Conferencia Episcopal Española. La segunda, ‘Las indulgencias y los enfermos’, será ofrecida por Mariano Ruiz Campos, catedrático de Teología de la Facultad de Teología de Valencia.