
13 Mar Matrimonios que acompañan: la respuesta a una necesidad de la Iglesia El papa Francisco aconseja recurrir a parejas cristianas preparadas para ayudar a otros esposos en crisis
La reciente contestación del papa Francisco a la carta de una mujer que le pregunta si debe perdonar la infidelidad de su marido ha puesto de relieve la importante tarea que pueden desarrollar los matrimonios que acompañan a parejas en crisis. El Servicio de Acompañamiento y Mediación Canónica, SAMIC, ofrece la posibilidad de un acompañamiento por parte de matrimonios formados para ayudar a otros esposos con problemas de este tipo.
«Mi marido me engaña, ¿es correcto seguir perdonándole?», pregunta una mujer llamada Catia en la revista mensual del Vaticano ‘Piazza San Pietro’, que explora temas de fe, espiritualidad y vida cotidiana. El Santo Padre le responde sobre este «perdonar lo imperdonable», lo compara a una «carrera de obstáculos» y también habla de la eficacia de pedir ayuda a otras parejas que pueden asesorar o que son ejemplo de haber superado situaciones similares.
Frente a la infidelidad de su esposo, Catia afirma que «en mi corazón siento que todavía le quiero mucho y sólo quisiera una señal que me haga ver que perdonar lo imperdonable es lo correcto, que no he perdido mi dignidad y que Dios está a mi lado y me apoya».
En su respuesta, y siempre que la separación no sea «inevitable» y a veces «incluso moralmente necesaria», el papa Francisco aconseja a la mujer proponer a su marido «hacer juntos un camino de acompañamiento, como encuentros con una pareja cristiana que ayuda a parejas heridas. Hay parejas en las parroquias que realizan este servicio, a veces con conocimientos específicos, como asesoramiento o apoyo psicológico. A veces, estas parejas han superado ellas mismas situaciones graves y ahora viven serenamente. Y es importante escucharles. Esta puede ser la señal que pides».
Dando respuesta a esta necesidad de la Iglesia que el Santo Padre ha hecho evidente, el SAMIC viene ofreciendo este tipo de ayuda con matrimonios que acompañan desde el inicio del año 2024. Estas parejas están formadas en la metodología del servicio y representan «un paso pionero» según el director del SAMIC, Jorge García, una iniciativa que concreta la propuesta planteada en el número 89 del documento ‘Itinerarios Catecumenales para la vida matrimonial’ del Dicasterio para los Laicos, Familia y Vida.
«Las cosas han evolucionado desde que se inició el SAMIC. Si en un principio la preocupación era formar a los profesionales que se iban a encargar de atender a las familias con dificultades, además se nos plantea el reto de incorporar a esos matrimonios a la tarea que realizan los especialistas», explica el director.
También Teresa Bobes, experta en psicología clínica y directora del Área de Psicología del SAMIC, señala que los matrimonios que acompañan «se convierten en un referente para los que se encuentran en crisis». «Son un alivio y una esperanza» para esas familias que, como Catia, desean superar sus problemas. «Es fundamental contar con matrimonios, porque ya no es sólo lo que te dice el psicólogo, el abogado o el sacerdote: me acompaña alguien como yo», dice Bobes. En este contexto, el SAMIC ofrece a los matrimonios que quieran colaborar un curso de pastoral familiar especializada.
La mediación y el acompañamiento de estos matrimonios pueden convertirse en una buena forma de ayudar a las parejas en crisis a «vivir una auténtica conversión matrimonial», como dice el papa Francisco en su respuesta. «Esperemos que tu marido acepte este nuevo camino, porque -si hay amor en la pareja- el amor puede curar todas las heridas, y resucitar el matrimonio. Rezaré por ti, Catia, y por tu matrimonio», concluye el Pontífice.
Compartimos la entrevista a Paco y Cati, uno de los matrimonios formados en la metodología SAMIC y que acompaña espiritualmente a otras parejas en crisis.