LA PALABRA DE DIOS EN EL TIEMPO DE CUARESMA Carta del Arzobispo de Valencia

LA PALABRA DE DIOS EN EL TIEMPO DE CUARESMA Carta del Arzobispo de Valencia

Mientras nos esforzamos por vivir cada día el tiempo de Cuaresma, nos damos cuenta de que este hecho actualmente pasa desapercibido para muchos cristianos. La secularización de la sociedad y la privatización de la práctica religiosa que se ha producido en nuestra cultura, que ha reducido la vivencia de la fe a algo meramente subjetivo, han llevado a que ciertos usos y costumbres que en otras épocas eran comunes durante este tiempo, sean actualmente desconocidos para muchos. A muchos bautizados las indicaciones de la Iglesia sobre el ayuno o la abstinencia les dicen muy poco o simplemente las ignoran en su vida diaria. A diferencia de otros grupos religiosos que mantienen los signos que les dan una identidad colectiva, se ha producido una des-socialización de este tiempo. Este hecho, si lo vivimos correctamente y no oponemos la dimensión externa y la interior, puede ser positivo, porque nos puede ayudar a vivir la cuaresma con más autenticidad, evitando una vivencia puramente externa y ritualista de la misma.

Para ello, yo quiero invitarles a que este tiempo sea, ante todo, un tiempo dedicado a la escucha de la Palabra de Dios que, si es acogida desde la fe, puede iluminar nuestra vida, transformar nuestro corazón y reorientarlo de nuevo hacia Dios. En el relato evangélico de las tentaciones de Jesús en el desierto, que escuchamos en la celebración de la Eucaristía del primer domingo cuaresmal, ya podemos acoger la primera respuesta del Señor al tentador: “No solo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios” (Mateo, 4, 4). La Palabra de Dios, escuchada y acogida en el corazón, es la que da la verdadera Vida.

Nuestro ritmo de vida no nos predispone a esta escucha de la Palabra. El afán por el pan, es decir, por todo lo material, en lo que tantas personas ponen su esperanza de vida, puede cerrar el corazón a una Palabra que orienta nuestra vida hacia Dios. El hombre de hoy, orgulloso de lo que es, de lo que hace, de lo que consigue en la vida o de lo que tiene, a menudo llega a pensar que no necesita a Dios y llega a considerar su Palabra como algo que no le aporta nada en su vida. Ahora bien, si reflexionamos sobre la verdad de nuestra vida, en algún momento descubrimos que todo aquello que tenemos o conseguimos en la vida no nos da la felicidad que esperamos. El corazón del hombre nunca se sacia con las cosas del mundo: cuando ha conseguido algo empieza a desear otras cosas. En el fondo, estamos necesitados de Dios.

Por otra parte, vivimos en un mundo en el que todos escuchamos muchas palabras que nos llegan por distintos caminos: las personas que conocemos, los medios de comunicación social, los instrumentos de las nuevas tecnologías, etc… Si analizamos todo lo que escuchamos descubriremos que no todas las palabras tienen efectos positivos en nosotros. Muchos mensajes que nos llegan nos producen inquietud, provocan sentimientos negativos hacia los demás, nos quitan la paz, nos apartan de Dios.

Los cristianos sabemos que la Palabra de Dios es la que más necesita nuestro mundo y, desgraciadamente, la que menos atención le prestamos. Por ello, quiero invitaros a que durante la cuaresma dediquéis cada día un tiempo a meditar el Evangelio. Allí encontraréis palabras de Vida y la paz del corazón.

+ Enrique Benavent Vidal, Arzobispo de Valencia

 

LA PARAULA DE DÉU EN EL TEMPS DE QUARESMA

Mentres ens esforcem per viure cada dia el temps de Quaresma, ens adonem que este fet actualment passa desapercebut per a molts cristians. La secularització de la societat i la privatització de la pràctica religiosa que s’ha produït en la nostra cultura, que ha reduït la vivència de la fe a una cosa merament subjectiva, han portat al fet que uns certs usos i costums que en altres èpoques eren comuns durant este temps, siguen actualment desconeguts per a molts. A molts batejats les indicacions de l’Església sobre el dejuni o l’abstinència els diuen molt poc o simplement les ignoren en la seua vida diària. A diferència d’altres grups religiosos que mantenen els signes que els donen una identitat col·lectiva, s’ha produït una des-socialització d’este temps. Este fet, si el vivim correctament i no oposem la dimensió externa i la interior, pot ser positiu, perquè ens pot ajudar a viure la quaresma amb més autenticitat, evitant una vivència purament externa i ritualista d’esta.

Per a això, jo vull convidar-los al fet que este temps siga, primerament, un temps dedicat a l’escolta de la Paraula de Déu que, si és acollida des de la fe, pot il·luminar la nostra vida, transformar el nostre cor i reorientar-lo de nou cap a Déu. En el relat evangèlic de les temptacions de Jesús en el desert, que escoltem en la celebració de l’Eucaristia del primer diumenge quaresmal, podem acollir la primera resposta del Senyor al temptador: “No sols de pa viu l’home, sinó de tota paraula que ix de la boca de Déu” (Mateo, 4, 4). La Paraula de Déu, escoltada i acolliment en el cor, és la que dona la veritable Vida.

El nostre ritme de vida no ens predisposa a esta escolta de la Paraula. L’afany pel pa, és a dir, per tot el material, en el que tantes persones posen la seua esperança de vida, pot tancar el cor a una Paraula que orienta la nostra vida cap a Déu. L’home de hui, orgullós del que és, del que fa, del que aconseguix en la vida o del que té, sovint arriba a pensar que no necessita a Déu i arriba a considerar la seua Paraula com alguna cosa que no li aporta res en la seua vida. Ara bé, si reflexionem sobre la veritat de la nostra vida, en algun moment descobrim que tot allò que tenim o aconseguim en la vida no ens dona la felicitat que esperem. El cor de l’home mai s’assacia amb les coses del món: quan ha aconseguit alguna cosa comença a desitjar altres coses. En el fons, estem necessitats de Déu.

D’altra banda, vivim en un món en el qual tots escoltem moltes paraules que ens arriben per diferents camins: les persones que coneixem, els mitjans de comunicació social, els instruments de les noves tecnologies, etc… Si analitzem tot el que escoltem descobrirem que no totes les paraules tenen efectes positius en nosaltres. Molts missatges que ens arriben ens produïxen inquietud, provoquen sentiments negatius cap als altres, ens lleven la pau, ens aparten de Déu.

Els cristians sabem que la Paraula de Déu és la que més necessita el nostre món i, desgraciadament, la que menys atenció li prestem. Per això, vull convidar-vos al fet que durant la quaresma dediqueu cada dia un temps a meditar l’Evangeli. Allí trobareu paraules de Vida i la pau del cor.

+ Enrique Benavent Vidal, Arquebisbe de València



Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.