La ‘Festa de la Mare de Déu’ estrena su primer cartel oficial Este sábado, 3 de mayo, 75 aniversario de la consagración de la Basílica, presidida por el Arzobispo 

La ‘Festa de la Mare de Déu’ estrena su primer cartel oficial Este sábado, 3 de mayo, 75 aniversario de la consagración de la Basílica, presidida por el Arzobispo 

-Por primera vez, la festividad y actos de la Virgen de los Desamparados se presenta con un cartel conmemorativo
-El tapiz en honor a la Mare de Déu se instalará el jueves 8 de mayo en la fachada de la Basílica
-Se sucederán los actos en honor a la Patrona desde el viernes 9 al domingo 11 de mayo, mientras que el tradicional besamanos público será el 21 de mayo

 

El Museo Mariano de la Basílica ha acogido esta mañana la presentación de la programación con motivo de la festividad de la Virgen de los Desamparados, así como el cartel de este año 2025 y el diseño del tapiz que tradicionalmente se ubica en la fachada de la Basílica en la Plaza de la Virgen.

En la presentación ha participado el Rector de la Basílica de la Virgen de los Desamparados, Juan Melchor Seguí; el vicerrector, Álvaro Almenar, y la Concejala de Fiestas del Ayuntamiento de Valencia, Mónica Gil, que han descubierto la imagen, “un cartel histórico donde se muestra la profunda importancia de conservar y promocionar nuestras tradiciones culturales y festividades ancestrales que no son solo un patrimonio histórico y cultural de nuestra ciudad, sino también un elemento fundamental que nos define y nos distingue como valencianos”, ha explicado  la concejala.

Por su parte, Melchor Seguí ha expresado también su satisfacción por la presentación de “este cartel que hace historia y que nos mostramos halagados de que se quede como una tradición instaurada». Anteriormente, “los carteles existentes han sido por motivos extraordinarios, como por ejemplo, el Centenario, pero ahora, con la iniciativa de la Delegación de Fiestas y Tradiciones podremos contar con un cartel oficial cada año como tienen las grandes festividades”.

Así, “en conversación con la Concejalía de Fiestas, todos vimos con buenos ojos, que una fiesta de la magnitud y de la importancia de la Mare de Déu, aunque se anuncia por sí misma, también pueda tener un cartel, que se pueda ver por la ciudad y más allá de la ciudad, porque tenemos previsto enviarlo a las parroquias, a colegios, a entidades culturales, para que la fiesta de la Mare de Déu se difunda y se anuncie convenientemente”, añade el rector.

Color verde, propio del Año Jubilar  “Peregrinos de Esperanza”

El cartel, obra del estudio de Vicente Martí, Walk[think], presenta una imagen icónica y representativa de esta fiesta como es la Virgen y los pétalos que miles de valencianos le lanzan a su paso en forma de gratitud, fe y devoción. “Se trata de una expresión artística en la que predomina el color verde, color propio del Año Jubilar que celebramos, ha apuntado Martí. Por su parte, Gil también ha recalcado que “este cartel no solo es una imagen representativa, sino también un reflejo del cariño y dedicación con los que trabajamos para mantener vivas nuestras tradiciones”.

En este sentido, la edil ha señalado que “desde hoy mismo, este cartel se puede contemplar en más de 80 mupis y marquesinas de EMT València, así como se podrá ver en la web y redes sociales del Ayuntamiento de Valencia y Basílica, con el fin de proyectar y engrandecer más aún una de las fiestas más especiales de Valencia”.

Tapiz y decoración floral

Durante la presentación, Mónica Gil también se ha referido al tapiz que se instalará el jueves 8 de mayo en la fachada de la Basílica de la Virgen de los Desamparados. “El tapiz refleja la imagen de la Virgen de los Desamparados enmarcada en la delicadeza de un jardín romántico, la imagen de la venerada Patrona se erige como protagonista absoluta del tapiz de flores”, ha avanzado la concejal, desvelando que en dicho tapiz se incluirá un homenaje por la enorme solidaridad recibida durante la Dana.

El tapiz, obra de la empresa alicantina Decourba, estará formado por 350 kilos de flor aromática como manzanilla, lavanda, hibisco, pétalo de rosa, cola de león, y clavel fresco.

Nuevamente, este año, la Concejalía de Fiestas y Tradiciones ha apostado por decoraciones florales aéreas en diferentes tramos del recorrido de la procesión general del domingo. “Desde la concejalía, se ha trabajado para que esta celebración tan significativa para nuestra ciudad alcance la mayor proyección posible y refleje con orgullo la devoción que profesamos los valencianos a nuestra Patrona”.

Como ya sucedió el año 2024, se engalanarán las calles de la ciudad con motivo de la festividad de la Patrona y la plaza de la Virgen será decorada con guirnaldas de flores naturales. También diferentes reposteros con el escudo de la ciudad, acompañados con laterales vegetales, decorarán las calles de Caballeros, Bolsería, María Cristina, San Vicente y Avellanas.

Este sábado, 3 de mayo, 75 aniversario de la consagración de la Basílica

El rector ha destacado, “además de los actos tradicionales del segundo fin de semana de mayo, las visitas de muchos colegios, de muchas instituciones culturales a la Mare de Déu y celebraciones a lo largo de todo mes de mayo”.

También este año comenzamos el mes de mayo con una celebración extraordinaria. El próximo sábado, fecha aplazada una semana por motivo del fallecimiento del Santo Padre, a las 10:30 horas celebraremos la Eucaristía del 75 aniversario de la dedicación de la Basílica.

“En el año cincuenta, mons. Marcelino Olaechea dedicó esta Basílica, la consagró a Dios, bajo el título de Virgen los Desamparados, porque dos años antes había sido precisamente declarada Basílica. Antes era una capilla. Este acto importante de consagración de la Basílica y dedicación por parte de Don Marcelino, lo conmemoraremos el próximo sábado con una Eucaristía presidida por el Arzobispo, mons. Enrique Benavent”, afirma.

Actos en honor a la Patrona

Este año las fiestas propias de cada entidad se celebrarán de manera extraordinaria, porque la Basílica es templo jubilar y, por tanto, será fiesta, pero al mismo tiempo será el día en que los miembros de las entidades respectivas harán también el jubileo. “Entonces, saldaremos media hora antes desde la iglesia de San Lorenzo hasta la Basílica y una vez allí se celebrará la Eucaristía jubilar”.

También habrá vigilias de adoración y el solemne novenario. “La Virgen de los Desamparados fue primero patrona de la ciudad de Valencia. Después ya se proclamó patrona de la Región valenciana actualmente Comunidad Valenciana en 1961. Por tanto, queremos también destacar esa vinculación especial de la ciudad de Valencia, donde se origina la devoción, dedicando cada uno de los días del novenario a intención de cada uno de los arciprestazgos de la ciudad”.

Después “tendremos también el multitudinario acto y emotivo del Besamanos al día siguiente de terminar el novenario. En este caso, el día 21 de mayo”, afirma el rector.

Además, “tenemos como novedad que el sábado anterior al segundo domingo de mayo, que es el día de la fiesta litúrgica de la Virgen, por la tarde, a las cinco dentro de la Basílica, tendrá lugar la Muixeranga de la Marina Alta que actuará dentro de la Basílica y luego también saldrá a la plaza como elemento propio de la religiosidad”.

El día de la Fiesta de la Patrona de Valencia, el domingo 11 de mayo, la Basílica acogerá a las 05:00 horas la misa de Descoberta, mientras que a las 08:00 horas se celebrará la Missa d´Infants en el altar de la Plaza de la Virgen.

A las 10:30 horas se iniciará el traslado de la imagen de la Virgen de los Desamparados hasta la Catedral. Ya por la tarde, a las 17:30 horas, dará comienzo la procesión general por el itinerario habitual: plaza de la Virgen, Caballeros, Tossal, Bolsería, Mercado, María Cristina, San Vicente, Reina, Mar, Avellanas, Palau y pl. Almoina.

Durante la presentación esta mañana, la Concejal de Fiestas y Tradiciones ha destacado que desde diferentes servicios del Ayuntamiento de València, entre los que se encuentran Policia Local y Protección Civil, en colaboración con la Basílica de València y las diferentes diócesis de Valencia, se trabaja para poder ofrecer mayor seguridad a los cientos de peregrinos que se desplazarán a la ciudad de València desde los distintos municipios de la provincia para celebrar el día grande de la Patrona.

“Es fundamental que no perdamos de vista nuestras raíces, y que continuemos fomentando el respeto y la admiración por nuestra Patrona. En el marco de estas celebraciones, honraremos y celebraremos con entusiasmo y fervor a la Virgen, reafirmando nuestro compromiso de preservar y transmitir estas tradiciones a las futuras generaciones”, ha concluido la concejal de Fiestas y Tradiciones.

PROGRAMA ACTOS FIESTA VIRGEN DESAMPARADOS 2025



Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.