![](https://www.archivalencia.org/wp-content/uploads/2024/07/Cartel-peregrinacion-Jubileo-Roma-2025-1100-x-750-px.jpg)
13 Feb La diócesis de Valencia peregrina a Roma por el Jubileo 2025 Del 18 al 23 de febrero, presidida por el arzobispo de Valencia
Con motivo del Jubileo 2025, la Iglesia valenciana peregrinará del 18 al 23 de febrero a Roma, una oportunidad para vivir momentos de oración, reflexión y visitar algunos de los lugares más emblemáticos de Roma, vinculados a la historia del cristianismo.
La peregrinación estará encabezada por el Arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, y el Vicario de Evangelización, Melchor Seguí. Junto a ellos, los cerca de 200 peregrinos valencianos formarán parte de este viaje que comenzará con una acogida en la Iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat, más conocida como Santa María de Montserrat de los Españoles, un lugar emblemático para los peregrinos españoles en Roma. Este será un primer contacto con la ciudad, donde los peregrinos se sentirán parte de una comunidad de fe unida en la oración y el jubileo.
Audiencia con el Papa
De igual modo, los peregrinos valencianos asistirán a la audiencia del Papa, compartiendo con el Pontífice un momento de cercanía y oración. Un día especial en el que se incluye una visita a la Basílica Papal de Santa Maria la Mayor, la primera iglesia dedicada al culto mariano. La jornada concluirá con la visita a la Basílica de San Juan de Letrán, la catedral de Roma donde se celebrará una eucaristía con todos los peregrinos.
Visita a las Basílicas Mayores
A lo largo de la peregrinación, los valencianos, además de visitar en dos ocasiones la Basílica Papal de Santa Maria la Mayor, conocerán las Basílica de San Pablo Extramuros y la Basílica de San Pedro. En todas ellas, se celebrará una Eucaristía presidida por el Arzobispo.
Paso por la Puerta Santa
Los peregrinos valencianos pasarán por la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, uno de los pasos más simbólicos que cada peregrino debe realizar para completar verdaderamente la peregrinación jubilar y así recibir la indulgencia plenaria. Tras el paso, se celebrará una eucaristía en la propia Basílica.
Recorrido cultural por la ciudad de Roma
La peregrinación también incluye una visita a las Catacumbas de San Calixto así como una inmersión en la Roma Antigua, visitando el majestuoso Coliseo y los Foros Imperiales, testigos de la grandeza del Imperio Romano. Desde el Capitolio, disfrutarán de una vista panorámica de todo el conjunto histórico.
La visita a Roma con motivo del Año Jubilar culminará con la visita a los Museos Vaticanos, donde los peregrinos podrán admirar algunas de las obras de arte más destacadas de la historia.
Este recorrido no solo será una oportunidad para conocer la historia y el arte de Roma, sino también para vivir la riqueza de este Jubileo 2025 de manera única y profunda.
El Jubileo es una «oportunidad de renovación porque necesitamos mucho la esperanza»
La archidiócesis de Valencia inició el pasado mes de enero el Jubileo de 2025, convocado por el Papa Francisco, que presidió el rito de Apertura de la Puerta Santa el 24 de diciembre, en la Basílica de San Pedro de Roma.
Comenzaba así el Jubileo “Peregrinos de la Esperanza”, que “para nuestra archidiócesis supone una oportunidad de renovación, porque necesitamos mucho la esperanza, especialmente en Valencia, donde tenemos motivos para el dolor y la tristeza externa, por todos los acontecimientos recientes de las inundaciones. Por eso debemos vivir esta alegría interior, que nos invita a saber que, pase lo que pase, y suframos lo que suframos, nuestro futuro está en manos de Cristo, que nos libera de los miedos”, asegura el delegado diocesano del Año Jubilar y Vicario de Evangelización, Melchor Seguí. “El jubileo es esperanza y alegría, pero también reconciliación y perdón».