
28 Mar El sacerdote Jesús Girón presenta el libro «Evangelio de san Juan» para la Biblioteca de Autores Cristianos El profesor de la Facultad de Teología de la UCV escribe uno de los comentarios evangélicos para la colección 'Comprender la Palabra'
Jesús Girón Izquierdo, profesor y secretario de la Facultad de Teología San Vicente Ferrer de la Universidad Católica de Valencia (UCV), presentará el próximo lunes 7 de abril el libro «Evangelio según san Juan», una obra publicada dentro de la colección ‘Comprender la Palabra’ de la Biblioteca de Autores Cristianos (BAC). El arzobispo de Valencia y gran canciller de la UCV, Mons. Enrique Benavent, presidirá un acto que se desarrollará, a las 19:00 horas, en el Aula Magna de la sede Trinitarios.
La obra surge a raíz de una petición que Carlos Granados, antiguo director de la BAC, dirigió al profesor Girón hace tres años. El comentario se dirige «a un público amplio», señala el autor, «de modo que puede servir tanto a personas con conocimientos de Sagrada Escritura, como a quienes no disponen de una formación exegética más técnica».
En la presentación, además del Arzobispo y del propio autor, intervendrán el rector de la UCV, José Manuel Pagán; el decano de la Facultad de Teología de Valencia, J. Santiago Pons; el subdirector de la Biblioteca de Autores Cristianos, Rafael Belda; y el profesor de la Facultad de Teología Ricardo Lázaro.
El profesor Girón desea que tanto la forma como el contenido del comentario «ayuden a profundizar existencialmente en la riqueza de este evangelio, de modo que podamos conocerlo, amarlo, vivirlo y anunciarlo».
«El Evangelio de Juan muestra de forma magistral la identidad de Jesús, que de diversos modos se va revelando progresivamente a lo largo de sus páginas», explica el autor. Nos recuerda Jesús Girón cómo «San Jerónimo ya advertía que ignorar las Escrituras es ignorar a Cristo. Por eso es necesario entrar en contacto vivo con la Escritura. Espero que este trabajo pueda servir para conocer mejor este evangelio que nos llevará a conocer mejor a Jesús».
Estructura del libro
La obra comienza con una Introducción general al Evangelio de Juan, donde se trata su origen, composición, características literarias, estructura, teología y relación con la vida de la Iglesia.
Tras la Introducción se ofrece el comentario, dividido en cuatro partes (Prólogo, Libro de los Signos, Libro de la Gloria y Epílogo) y catorce capítulos que suelen corresponderse con las secciones narrativas del relato. Las siete secciones narrativas del Libro de los Signos, salvo la primera, están vinculadas a las fiestas judías, que estructuran el Evangelio de Juan. Hay una estrecha relación entre estas fiestas y la identidad de Jesús, de modo que cada sección del Libro de los Signos destaca un aspecto de la identidad de Jesús que se va revelando progresivamente a lo largo de su ministerio público. Las tres secciones narrativas del Libro de la Gloria se corresponden con la última cena, la pasión y muerte de Jesús y la resurrección, todas ellas en el contexto de la última Pascua.
Cada capítulo aparece dividido en episodios que son estudiados siguiendo siempre el mismo esquema:
- Texto: a partir de la traducción oficial de la Conferencia Episcopal Española, vemos la composición del texto, su relación con el contexto, el género literario, sus eventuales paralelos sinópticos, su estructura y algunas notas sencillas sobre la crítica textual.
- Análisis exegético: estudia, versículo por versículo, los términos y expresiones más significativos del texto, para comprender lo que dice, poniéndolo en relación con todo el Evangelio de Juan, con el resto del NT y también con el AT.
- Síntesis teológica: sintetiza las aportaciones del análisis anterior y muestra la aplicación litúrgica y espiritual del texto.
Comprender la Palabra (colección de la BAC)
El «Evangelio según san Juan» se enmarca como uno de los comentarios a la Sagrada Biblia, en su versión oficial de la Conferencia Episcopal Española (CEE), que edita de forma periódica la BAC. La serie ‘Comprender la Palabra’ trata de explicar, comentar y acercar a los fieles el texto bíblico que escuchan en la liturgia y leen personalmente o en grupo. Su finalidad es pastoral y científica a la par.
Se trata de comentarios que parten de un serio estudio del texto y sus variantes, de los sentidos de las palabras, del contexto histórico y religioso, de las concepciones antropológicas y teológicas de fondo. A partir de ahí, cada comentario particular trata de mostrar al fiel cristiano, con un lenguaje sencillo, el significado del texto y su permanente valor para alimentar la vida de fe.
Jesús Girón Izquierdo
Jesús Girón Izquierdo nació en Madrid, en 1973. Es sacerdote de la Archidiócesis de Valencia y es profesor de Sagrada Escritura de la Facultad de Teología San Vicente Ferrer de la UCV y de su Instituto Superior de Ciencias Religiosas (ISCR Valencia). En esta facultad también tiene la responsabilidad de secretario desde el año 2020, fecha en la que fue nombrado Adscrito a la parroquia de San Fernando Rey de Valencia.
Terminados los estudios de Filosofía y Teología en la Facultad de Teología de Valencia, con orientación bíblica, Jesús Girón ejerció seis años de ministerio pastoral en la Asunción de Nuestra Señora de Torrent, tras lo cual cursó estudios en Roma hasta obtener la licenciatura en Sagrada Escritura en el Pontificio Instituto Bíblico en el año 2014, y el doctorado en Teología Bíblica por la Pontificia Universidad Gregoriana en el 2017.
Tras cesar la ampliación de estudios en Roma, fue nombrado párroco de San Bartolomé, en la localidad valenciana de Alfara del Patriarca, y capellán de la Universidad CEU Cardenal Herrera. También fue Consiliario Regional del movimiento Equipos de Nuestra Señora.
Puedes seguir en directo la presentación del libro en el siguiente canal de YouTube.