Jesús Corbí, vicario episcopal de la zona afectada por la DANA: “Francisco ha sido un Papa con un corazón muy cercano a todas las personas sufrientes” “El Pontífice ha recordado al mundo entero la situación en la que Valencia se encontraba y eso ha hecho mucho bien porque ha movido conciencias”

Jesús Corbí, vicario episcopal de la zona afectada por la DANA: “Francisco ha sido un Papa con un corazón muy cercano a todas las personas sufrientes” “El Pontífice ha recordado al mundo entero la situación en la que Valencia se encontraba y eso ha hecho mucho bien porque ha movido conciencias”

  • Sus gestos de cercanía “han sido reconfortantes para muchas familias rotas por la DANA”
  • “Cualquier persona que se encontraba en una situación existencial de sufrimiento, de dolor, de marginación, de falta de futuro, de falta de esperanza, ha encontrado en él un padre”

 

El Papa recibió una imagen de un ángel de Picanya destrozado por la DANA

El Vicario episcopal Jesús Corbí, cuya vicaría territorial engloba las localidades afectadas por la DANA, asegura que el “Papa Francisco movió muchas conciencias al recordar al mundo entero la situación en la que Valencia se encontraba”, tras la catástrofe del 29 de Octubre.

Como indica, en estos últimos meses el Papa ha tenido “muchos signos de cercanía para con nuestra diócesis de Valencia y, particularmente, con todas las poblaciones afectadas”. Y esos gestos han “reconfortado mucho” a tantas familias rotas y damnificados por la riada.

Ahora, tras el fallecimiento del Pontífice- “que nos deja un sentimiento de orfandad y de vacío”- Jesús Corbí destaca, precisamente, su “corazón muy cercano a todas las personas sufrientes, a lo que él llamaba las periferias existenciales, una expresión suya desde el principio del Pontificado”.

“Cualquier persona que se encontraba en una situación existencial de sufrimiento, de dolor, de marginación, de falta de futuro, de falta de esperanza, yo creo que ha encontrado en él un padre, un defensor, alguien que ha alzado la voz por todas las personas que se encuentran en estas situaciones de vulnerabilidad. Y creo que eso ha sido una cosa muy bonita porque con el Papa no solo era Jorge Mario Bergoglio quien estaba al lado de los sufrientes, sino que es la Iglesia la que está al lado de los que sufren. Y así lo ha manifestado en estos últimos meses de la DANA”, ha afirmado.

 

“Todos los signos que el Papa ha tenido han reforzado esa convicción de que la Iglesia ha estado desde el primer momento”

Jesús Corbí (Foto: V. Gutiérrez)

Conforme destaca el Vicario Episcopal “todos los signos que el Papa ha tenido han reforzado esa convicción de que la Iglesia ha estado desde el primer momento, junto a las personas que han sufrido muchos daños, acompañando a familiares de muertos, de desaparecidos, ayudando en la limpieza, ayudando en la reconstrucción de todo lo que se ha podido y tanto desde Cáritas como los voluntarios que desde primera hora estuvieron quitando barro, creo que ahí el rostro de la Iglesia se ha visto como un rostro cercano”.

Y- conforme recuerda-  el Papa eso lo ha valorado, “porque él mismo, las veces que ha nombrado la situación de Valencia por la DANA en las audiencias públicas, en el vuelo, en el viaje, cuando se le entregó el ángel – una estatua de un ángel destrozada y embarrada de una parroquia de Picanya, como recuerdo de esta situación, han sido momentos en los que él se ha manifestado muy cercano”.

Y, ciertamente, aquellas personas que han podido tener acceso a las palabras del Papa, a las imágenes, se han sentido de alguna manera reconfortadas. “Incluso, es verdad, que algunas familias, incluso han preguntado si le llegó al Papa la imagen del ángel, si le llegó el mensaje que le enviamos y sí que se han sentido reconfortados por el rezo del Papa ante la imagen de la Virgen de los Desamparados que se le regaló y que estuvo presidiendo una audiencia en la Plaza de San Pedro. Eso fue reconfortante y consolador para muchas personas, sobre todo para personas de fe en estos momentos en los que sufrían la pérdida de algún ser querido o la pérdida de las casas, de los vehículos, incluso de trabajo, etcétera”, explica Corbí.

“También fue muy consoladora la visita del cardenal Czerny” enviado por el Papa

Igualmente, “también fue muy consoladora la visita del cardenal Czerny”, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral del Vaticano, que fue el enviado por el Papa y que estuvo recorriendo las ciudades y las parroquias todavía llenas de barro, junto al Arzobispo de Valencia, mons. Enrique Benavent.

“Fue un signo de cercanía muy bonito del Papa que enviara a este cardenal, como legado suyo, para que hablara con la gente, para que bendijera a la gente y fue muy bonito ver cómo personas por la calle se le acercaban para recibir su bendición, cómo en las parroquias que se habían convertido en centros de distribución de alimentos en aquellos días él estuvo presente y estuvo diciendo realmente aquí hay Eucaristía, aquí el pan se está entregando y mucha gente se acercaba a él”.

Conforme afirma Jesús Corbí, “siempre la muerte de un Papa deja una sensación de vacío en la Iglesia” pero damos gracias por su cercanía, por estar al lado de los que sufren, por su legado.



Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.