“Francisco ha sido como una sacudida para todo el mundo” Vicente Cárcel, decano de los sacerdotes valencianos en Roma

“Francisco ha sido como una sacudida para todo el mundo” Vicente Cárcel, decano de los sacerdotes valencianos en Roma

(Foto: A. Sáiz-Delegación Medios Comunicación Arzobispado Valencia)

Vicente Cárcel, decano del Colegio Español y de los sacerdotes valencianos en Roma, historiador y funcionario de la Santa Sede en la que estuvo en activo en la Secretaría del Estado vaticano, relata la emoción con la que se está viviendo la despedida al Papa, su estilo y su figura. En el último día de su vida en este mundo, “dio las gracias a su enfermero porque lo había paseado por la plaza de San Pedro, él quería salir a la plaza a saludar a la gente… Fue el abrazo del Papa al mundo».

A pesar de todo no dejan de seguir algo estupefactos “con la gran sorpresa de la muerte del Papa que ha sido… tan rápida. No ha sufrido absolutamente nada. Tenía vigilancia de día y de noche siempre, y vieron que había un momento en que cerró los ojos y al poco rato se apagó”. 

“Quería salir a la plaza a saludar a la gente. Fue el abrazo del Papa al mundo”

Como funcionario del Vaticano, Vicente Cárcel tiene un permiso especial para llegar a la residencia de Santa Marta. Desde allí pudo observar lo sorprendente que fue encontrar “toda la avenida desde San Pedro hasta Sant’Angelo. Al inicio de la Ceremonia en la Basílica de San Pedro, a las 11 había ya una cola infinita”.

“Es la figura mundial”

«Es un Papa querido por todo el mundo, su partida es noticia mundial en toda la prensa. Es que es la figura mundial, es que en el mundo no hay otros referentes como él porque lo es para los creyentes, pero lo es para otros también. Se le quería muchísimo aquí en Roma. Estamos viendo muchos testimonios, llegados de todo el mundo que llegan a decir cosas como yo soy ateo, o soy agnóstico, pero el Papa que no me lo toquen. Y por supuesto, los que se profesan católicos lo ponen por las nubes”.

Afirma que “como historiador sé que harán falta años para valorar al ‘personaje’ para estudiarlo, para analizarlo, porque este Papa parecía que tenía muchas contradicciones, pero es que tenía un estilo de humor que no todo el mundo entendía. Como anécdota, por ejemplo, un obispo fue a ver al Papa acompañado de un estudiante del Colegio español. Y al alumno el Papa le pregunta: «¿tú qué estudias?», y este contesta «estoy estudiando Derecho canónico en la universidad Gregoriana», y le dice el Papa, «eso no sirve para nada» (risas) ¡Este era su estilo en tono de humor. El mismo médico contaba anécdotas estos días, cuando iban a verle y decía «¿no veis que todavía estoy vivo? (risas),  pues este era su estilo». 

Vicente Cárcel recuerda que fue invitado por Luis Miguel Castillo, sacerdote valenciano que trabajó en el Vaticano y vivió en la misma residencia que el Papa, y fue designado por éste para participar en las asambleas del Sínodo de la Sinodalidad. “Gracias a Luis Miguel, yo he estado comiendo con el Papa en Santa Marta, porque él me invitó y el Papa se ha sentado en la mesa, a mi lado, como si estuviera en cualquier residencia de sacerdotes. Al Papa le regalé un libro, celebré misa con él”.

El Papa ha tenido una vinculación con Valencia, acrecentada con la crisis de la DANA. Con motivo del Centenario de la Coronación canónica de la Virgen, los valencianos regalaron al Papa la Virgen que el Papa puso en la Plaza de San Pedro. Antes había llamado al Arzobispo de Valencia, y han sido muchos los gestos con los afectados por la DANA.

“Sus palabras eran siempre para hablar del Evangelio”

Como valoración de lo que ha significado este pontificado para la vida de la Iglesia y también para toda la sociedad, el historiador señala que “es muy difícil resumir en pocas palabras doce años de pontificado,  que han sido años muy intensos, porque este Papa los ha vivido con mucha  intensidad y su pontificado ha sido como una sacudida para todo el mundo y para toda la sociedad por las cosas que ha dicho, por las cosas que ha hecho, sobre todo por sus gestos, permanentemente de atención a los más pobres y necesitados. Sus palabras eran siempre y fundamentalmente para hablar de Jesucristo, hablar de Dios, hablar del Evangelio, y de la palabra a practicarlo. Por tanto, ha sido un Papa que ha sido fundamentalmente el gran pastor de la comunidad cristiana en los doce años de su pontificado. Los papas anteriores  unos tenían un sentido  diríamos espiritual  o más teológico,  como Benedicto XVI, pero el papa Francisco ha sido, y él se definía  siempre, como un pastor que se preocupa del rebaño. Es muy conocida la frase que decía que el pastor tiene que ir delante para guiar al rebaño, tiene que estar en medio para recoger a todas las ovejas, y tiene que estar al final, porque siempre hay alguna que se retrasa o que se hiere, o que se cae o que se pone enferma. Y esa imagen es muy bonita, él la repetía muchas veces. El papa Francisco ha sido el gran pastor que ha tenido la Iglesia durante los doce años  de su pontificado. Eso es lo que yo puedo decir en general como imagen”.

«Hay mucha emoción, del silencio total al aplauso universal»

Las muestras de cariño en Roma se están viviendo con mucha intensidad. “Roma está llena de peregrinos que vienen al Jubileo y de turistas por la semana de Pascua.  Ha coincidido en un momento  en que Roma está repleta de gente, y se está viviendo, pues, con mucha emoción. Cuando hicieron el traslado a la Basílica  impresionaba, se calcula que había unas 20.000 personas, había un silencio total, nadie hablaba, pero en el momento en que el féretro entró en la Basílica ha habido un aplauso universal de toda la plaza, o sea que ahí se manifestaba el cariño que se le tenía al Papa y la emoción de la gente que lo estaba viviendo. Y ahora, decenas de miles de personas están pasando también en la Basílica de San Pedro para despedir al Pontífice. Esta es la imagen más directa de los que estamos en Roma, de lo que lo estamos viendo  y  viviendo”. 



Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.