
11 Abr El canónigo emérito Jaime Sancho presenta “La Catedral de Valencia nueva guía histórico artística” Acto presidido por el Arzobispo, en el Salón Gótico del Palacio Arzobispal
- Mons. Benavent: “Debemos agradecer el esfuerzo por conservar el patrimonio” y para que la Catedral sea un lugar de encuentro entre fe y cultura
- J. Sancho: “Este libro es como mi testamento espiritual, el resumen de una experiencia y, sobre todo, de una vida ligada a la Catedral desde niño”
- V. Pons: “Esta nueva guía es un itinerario preciso, completo y actualizado de la Catedral de Valencia y su patrimonio”
El canónigo emérito de la Catedral de Valencia, Jaime Sancho, ha presentado hoy, viernes, su nuevo libro “La Catedral de Valencia nueva guía histórico artística”, que pretende “actualizar y poner al día la situación actual de la Seo facilitando un recorrido por ella fijándonos en muchos y en los más pequeños detalles”.
Por ello, esta guía es una actualización – evocando la primera que hizo el canónigo Sanchis Sivera, y que se sigue editando- “porque la Catedral de 1909 y la de ahora han cambiado muchísimo, incluso en los últimos 20 años”, ha explicado.
Como ha afirmado Jaime Sancho, este libro “es un poco mi testamento espiritual, un resumen de una experiencia y, sobre todo, de una vivencia, porque mi vida ha estado ligada a la Catedral desde los inicios. Desde niño he ido a la Catedral, después ya como seminarista, como canónigo, y toda la vida me ha fascinado, me ha interesado”.
En la presentación de la obra, que ha presidido el Arzobispo, mons. Enrique Benavent, en el Salón Gótico del Palacio Arzobispal, junto al canónigo archivero de la Catedral, Vicente Pons, el autor ha señalado que se trata de “un recorrido por la iconografía y la iconología del patrimonio artístico de la Catedral, porque no sólo se describe la obra, si no que además se analiza qué significa en el lugar que ocupa y para qué fue creada”.
En los últimos años “hemos podido disponer de monografías que han profundizado en temas referentes a nuestra Catedral y sus diferentes bienes culturales y, por ello, con esta obra se pretende reunir y poner al alcance de quienes deseen profundizar en algún tema específico los estudios referentes a ellos, fundamentarse en aquellas y orientar a los futuros investigadores”. Además, “puede ser también de utilidad para los guías culturales, y los guías turísticos”.
El Arzobispo destaca de Jaime Sancho su “siempre amena pedagogía”
El Arzobispo de Valencia ha felicitado el trabajo de Jaime Sancho porque se trata de una obra sobre la Catedral que es “signo y símbolo de la Iglesia diocesana” y por sus dos grandes cualidades: su capacidad para hacernos “aprender siempre algo de él y, su “siempre amena pedagogía”, su forma agradable de transmitir, “que también se refleja en esta obra”.
Así, esta guía es un buen instrumento “para ir descubriendo nuevos elementos que muchas veces pasan desapercibidos”. Por ello, “quien se adentre en esta obra quedará sorprendido porque descubrirá aspectos nuevos que no conocía”.
Mons. Benavent ha recordado también que “es importante que las personas que tienen una larga experiencia, y un poso de sabiduría, lo puedan transmitir”. Precisamente, en este libro se reflejan todos los años de vinculación y de servicio de Jaime Sancho a la Catedral. “Yo pienso que eso es muy importante y muy de agradecer”, tanto al autor como al Cabildo “por mantener toda la riqueza patrimonial de la Catedral y su misión principal: el culto, la liturgia y la oración por la Iglesia”.
También la Catedral “es un lugar donde la fe y la cultura se encuentran». Por eso, “debemos agradecer al Cabildo el esfuerzo por conservar todo el patrimonio, pero también el esfuerzo para que la Catedral sea un lugar donde fe y cultura se encuentren”, asegura el Arzobispo. Es también “un instrumento que puede ayudar al Cabildo de la Catedral, al actual y a los que vengan en el futuro, a conservar más y mejor y a no perder esta inquietud por conservar más y mejor el patrimonio. Muchas gracias y enhorabuena a todos”.
Vicente Pons: La Catedral es un “monumento único, no solo en el ámbito religioso y cristiano, sino también por ser uno de los espacios más representativos de la historia del arte en España”
Al inicio de la presentación del nuevo libro de Jaime Sancho ha intervenido el canónigo archivero de la Catedral, Vicente Pons, que recordando la necesidad e importancia del estudio de la historia de la Iglesia que siempre defiende el papa Francisco, ha afirmado que la “riqueza del patrimonio de la Catedral de Valencia, a pesar de sus pérdidas, especialmente con la Guerra Civil de 1936, la convierte en un monumento fundamental y único, no solo en el ámbito religioso y cristiano, sino también por ser uno de los espacios más representativos de la historia del arte en España”.
Esta nueva guía histórico-artística “es sobre todo un itinerario preciso, completo y actualizado de la Catedral de Valencia y su patrimonio, arquitectura, escultura, pintura y otras artes decorativas”, según Pons, que ha destacado la trayectoria de su autor, “canónigo emérito de esta Santa Iglesia Catedral y durante muchos años director del museo capitular y conservador del patrimonio de la Catedral, además de delegado del patrimonio histórico-artístico de la diócesis”.
Más de cien años después de la obra todavía de referencia del canónigo José Sanchis Sivera, publicada en 1909, “a quien se le dedica este trabajo, y 50 años después de la publicación del también canónigo Juan Ángel Oñate, en diferentes artículos de la revista Archivo de Arte Valenciano, el trabajo supone un estado de la cuestión totalmente actualizado y documentado con referencia a los abundantes estudios publicados sobre el patrimonio de la Catedral en las últimas décadas”.
Al acto han asistido también el Obispo auxiliar de Valencia mons. Fernando Ramón, el deán de la Catedral, Vicente Fontestad, numerosas autoridades académicas y de entidades culturales valencianas, familia del autor y gran representación del clero de la diócesis.
“La forma ideal de leer este libro es tener en la pantalla al mismo tiempo la web de la Catedral (catedraldevalencia.es)»
El libro incluye algunas imágenes, “son de detalles que buscan la curiosidad para ver la obra completa. El libro está hecho siguiendo el recorrido externo y ese recorrido interno. Por ello, la forma ideal de leer este libro es tener en la pantalla al mismo tiempo la web de la Catedral (catedraldevalencia.es)».
La obra, editada por Tirant Humanidades, recoge un extenso epílogo dedicado a la reliquia del Santo Cáliz que se venera en la Catedral y del que el autor fue canónigo celador. El apartado recoge “las últimas investigaciones, bibliografía e informaciones sobre la sagrada reliquia”, así como de la capilla que la alberga.
El libro puede adquirirse en formato físico así como en formato online.
El objetivo de Jaime Sancho es que este nuevo libro lleve a todos a “querer leer más” y “para quien quiera acercarse a la Catedral para investigar o hacer una tesis sirva de orientación».