
26 Abr Decreto tras las exequias del Papa Francisco
ENRIQUE BENAVENT VIDAL
POR LA GRACIA DE DIOS Y DE LA SANTA SEDE
ARZOBISPO METROPOLITANO DE VALENCIA
Tal como dispuso el Papa Juan Pablo II en la Constitución Apostólica sobre la vacante de la Sede Apostólica y de la elección del Romano Pontífice: “Durante la Sede vacante, y sobre todo mientras se desarrolla la elección del Sucesor de Pedro, la Iglesia está unida de modo particular con los Pastores y especialmente con los Cardenales electores del Sumo Pontífice y pide a Dios un nuevo Papa como don de su bondad y providencia. En efecto, a ejemplo de la primera comunidad cristiana, de la que se habla en los Hechos de los Apóstoles (cf. 1, 14), la Iglesia universal, unida espiritualmente a María, la Madre de Jesús, debe perseverar unánimemente en la oración; de esta manera, la elección del nuevo Pontífice no será un hecho aislado del Pueblo de Dios que atañe sólo al Colegio de los electores, sino que en cierto sentido, será una acción de toda la Iglesia. Por tanto, …que se eleven humildes e insistentes oraciones al Señor (cf. Mt 21, 22; Mc 11, 24), para que ilumine a los electores y los haga tan concordes en su cometido que se alcance una pronta, unánime y fructuosa elección, como requiere la salvación de las almas y el bien de todo el Pueblo de Dios” (Universae Dominicae Gregis, de 22 de febrero de 1996 n. 84).
Por todo ello os exhorto a permanecer en oración personal y comunitaria, conforme a las siguientes disposiciones a observar después de las exequias del Papa y hasta la elección del nuevo Sucesor de Pedro:
1.- En todas las celebraciones de la Eucaristía se tendrá esta petición especial en la Oración de los fieles o una similar: “Para que conceda a la Iglesia un pastor que le agrade por su santidad y sirva a su pueblo con vigilante dedicación pastoral, roguemos al Señor”. Lo mismo puede hacerse en las preces de Laudes y Vísperas, en la celebración comunitaria o individual de la Liturgia de las Horas con la siguiente fórmula o una parecida: “Llena de alegría a tu Iglesia con la elección de un pastor que con sus virtudes sirva de ejemplo a tu pueblo e ilumine los corazones de los fieles”.
2.- Exceptuados los domingos y solemnidades, se dirá la Misa del día, con la oración colecta de la “Misa para elegir un Papa” (Misas y oraciones por diversas necesidades. Misal Romano, p. 1004).
3.- Durante la celebración del Cónclave, fuera de los domingos y solemnidades, se celebrará la misa del día con las tres oraciones que contiene el Misal Romano y, en el día en que comience dicho acontecimiento, si no es domingo o solemnidad, se dirá la misa completa para la elección de un Papa, con lecturas tomadas del Común de Pastores.
4.- Una vez elegido el nuevo Pastor de la Iglesia universal y hasta el siguiente domingo inclusive, se dirá en todas las misas la Oración de los fieles por el Papa completa y, en los días feriales, se recitará además la oración colecta de la “Misa por el Papa” con el resto del formulario propio del día.
5.- Durante estos días tan especiales, os invito a rezar el Santo Rosario, especialmente en familia o en comunidad, y a visitar el Santísimo Sacramento, para pedir por las mismas intenciones por las que se suplica a Dios en la sagrada liturgia.
6.- Campanas en señal de gozo. Una vez conocida la noticia de la elección del Santo Padre, es conveniente que en la Catedral, parroquias y otras iglesias abiertas al culto se repiquen las campanas en señal de gozo.
Confiando en la pronta y feliz elección del nuevo Romano Pontífice y permaneciendo en el recuerdo y la oración por el añorado Papa Francisco, os bendigo con afecto.
Dado en Valencia, a veintiséis de abril, del año del Señor de dos mil veinticinco, sábado de la octava de Pascua.
† Enrique Benavent Vidal
Arzobispo de Valencia
Por mandato de S. E. R.
José Francisco Castelló Colomer
Canciller – Secretario