Cáritas Comunitat Valenciana expresa su preocupación por los presupuestos de la Generalitat Valenciana en materia de migración, cooperación y cuidado ambiental

Cáritas Comunitat Valenciana expresa su preocupación por los presupuestos de la Generalitat Valenciana en materia de migración, cooperación y cuidado ambiental

  • Los recortes dificultarán gravemente la integración de personas migrantes.

Cáritas Comunitat Valenciana ha manifestado hoy su profunda preocupación ante el reciente acuerdo de presupuestos presentado por la Generalitat Valenciana para 2025, debido a las posibles consecuencias negativas en áreas clave como migraciones, cooperación al desarrollo y cuidado ambiental.

Desde Cáritas, se reafirma el compromiso de atender a todas las personas independientemente de su situación administrativa, destacando que la dignidad humana es inviolable y merece protección según los principios de la doctrina social de la Iglesia. En este sentido, Cáritas muestra su preocupación sobre la eliminación de ayudas destinadas a organizaciones que trabajan con personas migrantes en situación administrativa irregular, ya que esto podría aumentar considerablemente su vulnerabilidad.

Cáritas también ha expresado especial inquietud por los discursos de odio y la criminalización hacia las personas migrantes, enfatizando la necesidad urgente de promover una «cultura del encuentro» que fomente la fraternidad y solidaridad social.

Otro de los aspectos destacados es la restricción en la acogida de menores migrantes sin referentes familiares, una medida que Cáritas califica como contraria a los principios fundamentales de protección de la infancia y la enseñanza moral de la Iglesia, lo que podría provocar situaciones aún más frágiles para estos niños y niñas.

Asimismo, Cáritas observa con preocupación los posibles recortes en cooperación al desarrollo, y un posible retroceso en el compromiso con el cuidado del medio ambiente y la justicia climática.

En su mensaje, Cáritas Comunitat Valenciana insta firmemente al Gobierno autonómico a reconsiderar estas decisiones y reafirmar un compromiso genuino con los principios fundamentales de dignidad humana, solidaridad y acogida fraterna.