Benigànim conmemora este domingo el IV centenario del nacimiento de la Beata Inés El Arzobispo presidirá una misa de campaña 

Benigànim conmemora este domingo el IV centenario del nacimiento de la Beata Inés El Arzobispo presidirá una misa de campaña 

  • Devotos de doce poblaciones peregrinarán​ hasta la localidad, portando imágenes y estandartes

 

La localidad valenciana de Benigànim conmemora este fin de semana el IV Centenario del nacimiento de la Beata Inés, primera mujer valenciana beatificada en 1888. El Arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, presidirá una misa de campaña frente a la iglesia de la Beata este domingo, 9 de febrero, día del nacimiento de la beata.

Hoy, viernes, a las 18 horas la imagen del Cristo de la Sangre será trasladada desde su iglesia hasta la de la Beata, en el transcurso de un “Via Crucis Inesino”, en el que durante las catorce estaciones se escenificarán los milagros de la religiosa. El recorrido será encabezado con la cruz original de la beata, que se conserva en la Casa Recuerdo del monasterio de las Agustinas Descalzas, congregación a la que perteneció. Al terminar, se celebrará una solemne eucaristía presidida por el obispo auxiliar de Valencia monseñor Arturo García.

El sábado, día 8 de febrero, tendrá lugar la fiesta de la Divina Aurora, cuya imagen saldrá en procesión por la mañana. Por la tarde, las calles de Benigànim revivirán el nacimiento y bautizo de la Beata Inés con una ruta teatralizada , que culminará con una vigilia de oración para jóvenes, a las 20.30 horas, conducida por el grupo Hakuna de la comarca.

El domingo 9 de febrero, fecha exacta en la que se cumplen los 400 años del nacimiento de la beata Inés, el día comenzará con Despertà y volteos de campanas de todas las iglesias de la población. A las 11:30 tendrá lugar una ofrenda de flores y una misa solemne de campaña ante la iglesia del monasterio en el que vivió la religiosa, presidida por el arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent.

Por la tarde se celebrará una procesión extraordinaria que recorrerá las iglesias y templos de Benigànim y los lugares históricos vinculados a la vida de la beata y siguiendo la costumbre de las procesiones en su honor, se escenificarán momentos de su vida por parte de los vecinos.

Peregrinos de localidades cercanas participarán junto a sus imágenes devocionales

Está prevista la participación de cientos de devotos procedentes de toda la diócesis y diferentes puntos de España, que peregrinarán hasta Benigànim en coches particulares y autobuses.

Además, un total de doce pueblos trasladarán sus estandartes e imágenes titulares, como la cofradía del Cristo del Perdón de Carcaixent, la Beata Inés de Benicull o el Cristo del Monte Calvario de Genovés entre otros. Todas ellas serán expuestas en una muestra dea arte sacro instalada en la parroquia de San Miguel

Casa Recuerdos Beata Inés

Josefa Teresa Albiñana Gomar, que asumió como religiosa el nombre de Josefa María de Santa Inés, nació en Benigànim en 1625 y con 18 años ingresó en la orden de las Hermanas Agustinas Descalzas fundada por San Juan de Ribera. Hasta su muerte en 1696, con 70 años, permaneció en el monasterio de Benigànim realizando los oficios más humildes del convento y cuidando de las religiosas enfermas.

La Beata Inés “fue una religiosa con una vida espiritual intensa, llena de revelaciones místicas, y cuya fama de santidad se extendió por todo el mundo, sin salir de los muros de su convento”, señalan las religiosas Agustinas Descalzas.

Precisamente, las religiosas impulsaron la creación de la Casa Recuerdos Beata Inés, para dar a conocer la figura, vida y espiritualidad de la beata.

En el recorrido por el museo, ubicado en el mismo monasterio de las religiosas “se puede disfrutar de la mejor colección de recuerdos, obras plásticas y objetos personales entre otros artículos relacionados con la religiosa beniganense”, informan.

Cuenta con varias salas y murales donde se relata la historia de las Agustinas Descalzas, en una recreación realista de las dependencias de un monasterio de la orden, así como objetos de varias fundaciones (ya extinguidas) “en total armonía con escenas de su vida, lo que permite sumergirse en la espiritualidad agustiniana descalza del siglo XVII”.

La “Casa Recuerdos Beata Inés” cuenta, además, con espacios dedicados a exposiciones temporales y a actividades informativas y culturales para una mayor divulgación de su figura. El recorrido incluye también “la tradicional visita al sepulcro de la beata, recientemente restaurado y a la huerta en la que le ocurrieron hechos prodigiosos”.

Para más información se puede consultar la web oficial (beatainesbeniganim.com) y la de la comunidad religiosas de Benigànim ( www.agustinasdescalzas.es)