El Arzobispo destaca que “el tresor més gran de l’Església no són les obres d’art ni les grans custòdies: el centre és el sacrament de l’Eucaristia» El presidente de la Diputación de Valencia, en el pregón: “El Corpus es una fiesta de colaboración, unión, recuerdo y esperanza”

El Arzobispo destaca que “el tresor més gran de l’Església no són les obres d’art ni les grans custòdies: el centre és el sacrament de l’Eucaristia» El presidente de la Diputación de Valencia, en el pregón: “El Corpus es una fiesta de colaboración, unión, recuerdo y esperanza”

El Arzobispo, Francisco Esteve (presidente de la Asociación “Amics del Corpus”) y el presidente de la Diputación de Valencia, en el Patriarca (Firma fotografías: Alberto Sáiz)

El arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, destacó ayer la importancia de la fiesta del Corpus Christi en nuestra Archidiócesis y de uno de sus signos “más significativos”, la procesión eucarística, con la que “los cristianos expresamos que en nuestro caminar por la historia el Señor nos acompaña y no nos abandona, y por eso caminamos seguros, alegres y esperanzados”.

El titular de la Archidiócesis presidió la misa solemne del Corpus” ayer jueves, día de su festividad, en el Real Colegio Seminario “El Patriarca”, donde tuvo lugar el “Pregón del Corpus”, a cargo del presidente de la Diputación de Valencia, Antoni Gaspar.

“La solemnitat del cos i la sang de Crist forma part del calendari litúrgic i també de les tradicions de la nostra ciutat i de pràcticament tots els pobles de la nostra diòcesi”, señaló monseñor Benavent en la homilía.

La fiesta del Corpus Christi “és una celebració de contrast entre la grandesa i la solemnitat de les manifestacions que acompanyen aquesta exaltació del misteri eucarístic i la senzillesa d’aqueix misteri”, precisó.

El Arzobispo subrayó “la riquesa dels signes culturals i artístics en les celebracions que acompanyen la festa” que sirven para “exaltar el tresor més gran de l’Església, que no són les obres d’art ni les grans custòdies: el centre és el sacrament de l’Eucaristia. I és molt senzill: eixe tros de pa que es converteix en el cos i la sang de Crist i que no es pot contindre en tants tresors elaborats pels homes”.

Respecto a la procesión eucarística, monseñor Benavent explicó que “es un signo de lo que el Señor quiso hacer al instituir este sacramento: quedarse con nosotros, hacer con nosotros el camino de la historia por un desierto en el que a veces hay guerras, injusticias y en el que el camino se hace duro. Pero Él nos acompaña y vamos seguros”.

Para finalizar, el Arzobispo señaló que “no puede haber vida cristiana sin unión a Cristo” y pidió “que el Señor nos ayude a valorar y poner en su lugar este sacramento para descubrir que en él se contiene todo el bien espiritual de la Iglesia, que es Cristo, y que la Iglesia vive y crece a partir de la Eucaristía”.

Gaspar: “Ser pregonero del Corpus es un privilegio y un regalo en una de mis últimas intervenciones como presidente de la Diputación”

Gaspar, en la lectura del pregón del Corpus (A. Sáiz)

Antoni Gaspar mostró su agradecimiento, especialmente a Amics del Corpus, “por la invitación y por este inolvidable privilegio” de pronunciar el pregón del Corpus, “un regalo inesperado en una de mis últimas intervenciones como presidente de la Diputación” y destacó que tanto “la iglesia del Patriarca como mi parroquia de Faura han sido mi refugio en momentos de agradecimiento y en otros de zozobra y desazón”.

El pregonero quiso “ensalzar los valores, tan necesarios hoy, que la fiesta del Corpus nos ofrece. Una fiesta de colaboración, de personas y de instituciones; de unión, que aúna lo humano y lo espiritual, la razón y la fe, lo lúdico y lo litúrgico, las raíces con la actualidad. Una fiesta de recuerdo y de esperanza. Una celebración solemne y alegre, piadosa y desenfadada, de fervor y admiración”.

Del mismo modo, Gaspar destacó el apoyo prestado a la fiesta del Corpus y a otras muchas desde la presidencia de la Diputación de Valencia y dijo que “los valencianos sin nuestras celebraciones, sin su organización ejemplar y única, quizás seríamos un pueblo empobrecido”.

Esteve y Gaspar, en el Patriarca (A. Sáiz)

En la actualidad “solo hay blancos y negros, nuestros y de ellos, buenos y malos… Complicado abrir hueco a quien cree que es posible serlo todo y no ser nada. A quien cree en la razón, pero ve en la fe un recurso para a veces mover montañas que parecen inamovibles”, señaló.

El presidente compartió sus recuerdos personales vinculados con el Corpus y con el sacramento de la Eucaristía: como monaguillo, en el Jueves Santo, la octava del Corpus, el monasterio de Llutxent, como cirialot en la procesión del año pasado, o en plena pandemia, viendo al Papa en la plaza de San Pedro durante una celebración.

Además, compartió con los presentes en el pregón su danza favorita de la “Festa grossa”: la Moma “esa elegante batalla entre la Virtud encarnada por un hombre vestido de mujer y los siete pecados capitales. Una batalla que lejos de ser algo religioso es el día a día de la humanidad en todas las trincheras posibles”.

 



Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.