El Archivo de la Catedral presenta las actas del II Seminario Iglesia y Sociedad celebrado en Valencia en 2018 En el Palacio de Colomina de Valencia

El Archivo de la Catedral presenta las actas del II Seminario Iglesia y Sociedad celebrado en Valencia en 2018 En el Palacio de Colomina de Valencia

El Archivo de la Catedral de Valencia y el Aula Pérez Bayer de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU-UCH) presentaron ayer las actas del II Seminario Iglesia y Sociedad, bajo el título “Reforma Social o Revolución: El Catolicismo Social en Valencia (1891-1936)”, que se celebró en la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo (UIMP) de Valencia en febrero de 2018.

La presentación fue en el Palacio Colomina de Valencia (Firma: Alberto Sáiz)

En la presentación, que tuvo lugar en el Palacio de Colomina de Valencia, participaron el deán de la Catedral, Vicente Fontestad; el canónigo archivero de la Seo, Vicente Pons; el catedrático Emilio Callado, director del Departamento de Ciencias Políticas, Ética y Sociología de la CEU-UCH; y Josep Martí, historiador y coordinador del libro, junto con Vicente Pons.

De izquierda a derecha: Josep Martí, Emilio Callado, Vicente Fontestad y Vicente Pons (Firma: Alberto Sáiz)

El volumen, prologado por el doctor y catedrático de Historia de la Universidad de Alicante, Emilio La Parra, incluye las aportaciones de Alfredo Verdoy, José Andrés Gallego y Carlos Miguel García-Nieto, entre otros, sobre la influencia que tuvo la publicación de la encíclica “Rerum Novarum” (1891) del papa León XIII.

“La propuesta de las llamadas “Cuestiones Nuevas”: el movimiento obrero, la justicia social, el salario justo y la organización social, tuvieron una gran repercusión en Valencia, especialmente gracias al cardenal y beato Ciriaco Sancha, arzobispo de Valencia”, según palabras de Vicente Pons.

La encíclica produjo un efecto de renovación y adaptación a los nuevos tiempos de instituciones benéficas antiguas, a la vez que se crearon un sinfín de iniciativas: círculos católicos, cooperativas agrícolas, sindicatos de obreros católicos, entre ellos, el sindicato de la Aguja, el patronato de la juventud obrera, las escuelas nocturnas populares, la llamada “buena prensa” y diversos movimientos asociativos.

Esta obra estudia la contextualización y recepción de la encíclica en la Europa de finales del siglo XIX, el movimiento asociativo católico valenciano y sus principales protagonistas, el papel de las élites y la preocupación por aspectos concretos, como la educación, el cooperativismo, la vivienda social o las bibliotecas populares.

“La publicación se inscribe dentro del Aula Pérez Bayer, para la conservación, estudio y divulgación del patrimonio documental del Archivo de la Catedral de Valencia, a través del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala (CEU-UCH)”, ha señalado Pons.

“Se trata del segundo volumen de esta colección, después del dedicado a la Iglesia valenciana de posguerra, en concreto durante el episcopado de Marcelino Olaechea”, ha concluido.



Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.