Arzobispo emérito
Arzobispo emérito
El Cardenal Antonio Cañizares, fue nombrado Arzobispo de Valencia el 28 de agosto de 2014 por el papa Francisco. El 10 de octubre de 2022 cesó como Arzobispo Metropolitano y fue nombrado Administrador Apostólico de la Archidiócesis de Valencia hasta el 10 de diciembre de 2022, fecha prevista para la toma de posesión canónica del nuevo Arzobispo de la Diócesis Valentina.
Antonio Cañizares nació en la localidad valenciana de Utiel el 15 de octubre de 1945.
Cursó los estudios eclesiásticos en el Seminario diocesano de Valencia y en la Universidad Pontificia de Salamanca, en la que obtuvo el doctorado en Teología, con especialidad en Catequética. Fue ordenado sacerdote el 21 de junio de 1970.
Los primeros años de su ministerio sacerdotal los desarrolló en Valencia y después se trasladó a Madrid donde se dedicó especialmente a la docencia.
Fue profesor de Teología de la Palabra en la Universidad Pontificia de Salamanca, entre 1972 y 1992; profesor de Teología Fundamental en el Seminario Conciliar de Madrid, entre 1974 y 1992; y profesor, desde 1975, del Instituto Superior de Ciencias Religiosas y Catequesis, del que también fue director, entre 1978 y 1986. Ese año, el Instituto pasó a denominarse «San Dámaso» y el Cardenal Cañizares continuó siendo su máximo responsable, hasta 1992.
Además, fue coadjutor de la parroquia de «San Gerardo», de Madrid, entre 1973 y 1992. Entre 1985 y 1992 fue director del Secretariado de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe de la Conferencia Episcopal Española.
Creado Cardenal en marzo de 2006
El papa Juan Pablo II le nombró Obispo de Ávila el 6 de marzo de 1992. El 1 de febrero de 1997 tomó posesión de la diócesis de Granada. Entre enero y octubre de 1998 fue Administrador Apostólico de la diócesis de Cartagena. El 24 de octubre de 2002 fue nombrado Arzobispo de Toledo. Fue creado Cardenal por el Papa Benedicto XVI en el Consistorio Ordinario Público, el primero de su Pontificado, el 24 de marzo de 2006.
Cargos desempeñados en la CEE y en la Santa Sede
En la Conferencia Episcopal Española ha sido vicepresidente (2005-2008), miembro del Comité Ejecutivo (2005-2008), miembro de la Comisión Permanente (1999-2008), presidente de la Subcomisión Episcopal de Universidades (1996-1999) y de la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis (1999-2005).
El Papa Juan Pablo II lo nombró miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe el 10 de noviembre de 1995.
El 6 de mayo de 2006, el Papa Benedicto XVI le asignó esta misma Congregación, ya como Cardenal. También como Cardenal, el Papa le nombró, el 8 de abril de 2006, miembro de la Comisión Pontificia “Ecclesia Dei”.
El Cardenal Cañizares ha sido fundador y primer Presidente de la Asociación Española de Catequetas, miembro del Equipo Europeo de Catequesis y director de la revista Teología y Catequesis.
Es miembro de la Real Academia de la Historia desde el 24 de febrero de 2008. Igualmente, el Papa nombró al Cardenal Cañizares Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos en diciembre de 2008.
Además, el cardenal fue nombrado en 2010 “Doctor Honoris Causa” por la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” (UCV).
El 28 de agosto de 2014 fue nombrado Arzobispo de Valencia tomando posesión de la Archidiócesis el 4 de octubre de ese mismo año
Fiat voluntas tua (Hágase tu voluntad): Todo el sentido del episcopado de Antonio Cañizares desde el momento en que aceptó esta elección gira en torno a estas palabras de su lema episcopal que provienen del Pater noster:
Unas palabras que son como una glosa y una interpretación del episcopado mismo y del sentido que, desde el comienzo, ha querido darle en su identificación con el Señor.
En el centro y llenando todo se encuentra la Cruz, que es la expresión que reasume el sentido de la Encarnación y de la Redención. La cruz ha querido el Cardenal Cañizares que sea como el faro y la señal de su episcopado, marcado por el “sólo Dios” de su pontificado, secundando la expresión de Santa Teresa de Jesús y de San Francisco. Los trazos de la cruz están pintados en verde porque la cruz es la verdadera y la única esperanza.
Los cuatro cuarteles señalados por los cuatro brazos de la cruz que lo abarca todo son los siguientes:
Así de sencilla y simple es la explicación del escudo episcopal de Antonio Cañizares Llovera que, desde el primer momento, ha querido reflejar en él su vocación, su misión y el sentido de su ser pastor.
Hna. Griselda Olvera Olvera
Palacio Arzobispal. Carrer del Palau, 2. 46003 Valencia
Correo electrónico: searz@archivalencia.org
Teléfono: 96 382 97 08