Abad Bardisa: «la declaración Fiesta de Interés Turístico Autonómico de la ‘Setmana Santa de Xàtiva’ suma en la celebración de acontecimientos de fe que nos dan esperanza»

Abad Bardisa: «la declaración Fiesta de Interés Turístico Autonómico de la ‘Setmana Santa de Xàtiva’ suma en la celebración de acontecimientos de fe que nos dan esperanza»

La Iglesia Colegial Basílica de Santa María de Xàtiva ha acogido el acto institucional de la concesión de Fiesta de Interés Turístico Autonómico a la Setmana Santa de Xàtiva, que publica hoy el DOGV, gracias a meses de trabajo de la Hermandad de Cofradías. El Abad de la Seu de Xàtiva y consiliario, Camilo Bardisa, ha agradecido «el esfuerzo de todos, que nos tiene que llevar al compromiso tanto de fieles como también de la sociedad civil, de hacer las cosas cada vez mejor, no sólo para quienes nos visiten, no olvidemos que la celebración de la Semana Santa tiene que ver con la transmisión de la fe y con llenar a la gente de esperanza cristiana».

El Vicario episcopal ha destacado que «también es un reconocimiento positivo para seguir sumando a la celebración de uno de los acontecimientos más importantes en la vida de la Iglesia, como es la Semana Santa y la Pascua, la muerte y resurrección del Señor, lo que nos devuelve la esperanza, y más en este año en que celebramos el Jubileo convocado por el Papa Francisco, el el Año Jubilar de la Esperanza».

El Abad ha añadido que «si junto a ese compromiso con el valor religiosos, además, se disfruta del atractivo turístico, del trabajo y entusiasmo de todas las cofradías, del valor cultural y artístico que tienen la imaginaria y los tronos que desfilan, no podemos nada más que felicitarnos por esta declaración».

Por su parte, el presidente de la Hermandad de Cofradías de la Semana Santa Setabense, Julio Bellver, ha anunciado que se iniciará el proceso para ser declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

El director general de Turismo, Israel Martínez y el alcalde, Roger Cerdà, han destacado que “es la materialización de nuestra identidad, el reflejo de nuestra historia y la esencia de lo que somos. Nos aportan autenticidad, singularidad»

La Setmana Santa de Xàtiva

La Setmana Santa de Xàtiva es una de las más antiguas de la Comunitat Valenciana, con origen en la Edad Media, de gran arraigo, e implicación ciudadana, de extraordinaria relevancia. contiene aspectos singulares y esenciales que determinan su originalidad, como el Pregón, la Tamborrada y la Festa de la Vesprà.

De las procesiones, destaca especialmente la de las Cortesías, la más peculiar de la Semana Santa setabense. Este acto consiste en el encuentro de la imagen de Nuestra Señora, que sale de la Colegiata, y la del Ecce-Homo, que sale de la iglesia de Nuestra Señora de la Merced. Ambas comitivas se encuentran, a medianoche, rente a la iglesia de Sant Francesc. También destaca el vía crucis público organizado por la Hermandad.En la actualidad, participan 16 cofradías y procesionan 18 imágenes.



Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.